Los ensayos científicos de Goethe son mucho menos conocidos que sus obras de literatura, pero suscitan un interés fundamental no sólo por la valoración que la crítica científica contemporánea ha hecho sobre ellos, sino también porque evidencian analogías esenciales con el conjunto de toda su obra. De hecho, en la investigación sobre la naturaleza que Goethe lleva a cabo a lo largo de su vida están las claves para penetrar en los secretos más profundos de la personalidad de las grandes figuras de su mundo poético. Entre los temas que desarrollan los textos que en estas páginas se ofrecen destacan el de la formación y transformación de las naturalezas orgánicas; las relaciones estructurales entre ciencia y arte; la configuración del método morfológico, y una concepción de la ciencia que, en contraste con la de Newton, expresa un pensamiento filosófico que habrá de influir poderosamente en los románticos y en autores como Schopenhauer y Nietzsche.
Johann Wolfgang von Goethe Libros







Escritos sobre Schiller seguidos de una breve antología lírica
- 224 páginas
- 8 horas de lectura
Goethe y la ciencia
- 244 páginas
- 9 horas de lectura
El cambio de paradigma en la filosofía de la ciencia ha permitido recuperar las ideas científicas de J. W. von Goethe, desafiando la creencia de que fue un diletante con una visión inadecuada de la ciencia. Investigaciones recientes han evidenciado que sus estudios sobre el color, la metamorfosis de las plantas, la geología y la meteorología fueron realizados por un observador competente que consideraba al ser humano como el mejor instrumento para entender la naturaleza. Goethe entendió el papel del experimento y la teoría, reconociendo los peligros del reduccionismo y la necesidad de una actitud crítica hacia los métodos científicos. A lo largo de su vida, exploró diversas teorías del color, concluyendo que "la historia de la ciencia es la ciencia misma", y que las teorías parciales nunca pueden captar la totalidad del fenómeno. Su enfoque panteísta hacia la naturaleza le llevó a adoptar una postura moral, anticipándose al ecologismo. La relación de Goethe con la naturaleza se basa en el desarrollo de la conciencia y la intensificación de la experiencia, sugiriendo un camino hacia la curación tanto de la naturaleza como del ser humano. Este libro está dirigido a quienes deseen profundizar en su conexión con el mundo natural.
"El mural de La última cena es un milagro artístico que se acerca a la perfección. Es único en su género y nada puede compararse con él." Con una pluralidad de lecturas que anticipa la moderna crítica del arte, Goethe disecciona la obra maestra de Leonardo da Vinci
Goethe llegó al color desde el arte. Su inquietud por los efectos cromáticos como recurso artístico lo llevó a indagar incansablemente en el enigma del color y culminó en la elaboración de uno de los tratados científicos más importantes de la teoría del color que rebatía los postulados previos del mismísimo Newton. Este libro recoge las láminas con las que ilustró su teoría y las explicaciones que las acompañaron. Complejo y apasionante a la vez, el texto deja entrever las tensiones latentes entre sujeto y objeto, realidad y representación, arte y ciencia, y las innumerables dicotomías que estimularon el pensamiento y la obra del autor alemán a lo largo de toda su vida. El libro se cierra con un epílogo de Jürgen Teller que detalla los viajes y episodios vitales que explican el tránsito de Goethe de lo poético a lo científico en su teoría de los colores.
Werther
- 208 páginas
- 8 horas de lectura
Desde que escribe su encendida loa a la Catedral de Estrasburgo, Goethe inicia un acercamiento a la estética que mantendrá hasta su muerte. En esta obra demuestra cómo toma el arte por una actividad en la que el genio, lo peculiar y la originalidad han de predominar sobre el academicismo, lo genérico y lo reglado.
Máximas y reflexiones
- 376 páginas
- 14 horas de lectura
"Una coleccion de anecdotas y maximas sera el mayor de los tesoros para el hombre de mundo que sepa intercalar las primeras en el lugar adecuado durante una conversacion y recordar las segundas en el momento oportuno." Goethe