Bookbot

Autos sacramentales completos 16

Más información sobre el libro

Este compendio presenta una serie de estudios sobre los autos sacramentales de Calderón, abordando diversos aspectos de su obra y su contexto cultural. Cesáreo Bandera examina la relación entre los autos y la estética moderna, mientras que Ángeles Cardona ofrece una introducción al análisis de "El jardín de Falerina". Ángel L. Cilveti discute la continuidad cultural reflejada en los autos, y J. Enrique Duarte investiga la simbología cristológica del mito de Orfeo en la tradición y en Calderón. Dolores Esteva analiza los antecedentes literarios de los autos, centrándose en las obras de Jorge de Montemayor. Ángel R. Fernández reflexiona sobre Menéndez Pelayo y su relación con los autos calderonianos, y Víctor García Ruiz contextualiza estos trabajos en la España de Franco. Celsa C. García Valdés se enfoca en las loas del auto "El diablo mudo", mientras que Agustín de la Granja presenta un manuscrito de "El tesoro escondido". Margaret R. Greer investiga las figuras divinas y demoníacas en los autos, y Robert Lauer analiza los recursos retóricos en los textos. Carlos Mata estudia la imaginería barroca en los autos marianos, y Michael D. McGaha compara "El más feliz cautiverio" con las obras de Calderón. Otros autores abordan temas como la función del pregón, el arte calderoniano, y aspectos lingüísticos hebreos, ofreciendo una visión integral del impacto y la complejidad de los autos sacramentales.

Compra de libros

Autos sacramentales completos 16, Pedro Calderón de la Barca

Idioma
Publicado en
1997
Te avisaremos por correo electrónico en cuanto lo localicemos.

Métodos de pago

Nadie lo ha calificado todavía.Añadir reseña