Bookbot

HHhH

Valoración del libro

4,4(17326)Añadir reseña

Parámetros

Páginas
352 páginas
Tiempo de lectura
13 horas

Más información sobre el libro

Je květen 1942 a výsadkáři Jozef Gabčík a Jan Kubiš se připravují na cíl operace Anthropoid: zabít Reinharda Heydricha, zastupujícího říšského protektora Protektorátu Čechy a Morava, „pražského kata“ a „blonďatou bestii“. Druhého nejvyššího muže v hierarchii SS provází šeptem pronášená tajemná zkratka HHhH: Himmlers Hirn heißt Heydrich – Himmlerův mozek se jmenuje Heydrich. Ne nadarmo – Heydrich totiž patří k hlavním organizátorům židovského holocaustu neboli Endlösungu... Strhující prvotina francouzského spisovatele Laurenta Bineta, který dlouho pobýval na Slovensku a v Česku, barvitě vykresluje okolnosti „nejodvážnějšího protinacistického činu v dějinách druhé světové války“ a novátorsky v něm zkoumá vztah mezi realitou a fikcí.

Publicación

Actualmente hay del libro HHhH (2010) en stock.

Compra de libros

HHhH, Laurent Binet

Idioma
Publicado en
2010
product-detail.submit-box.info.binding
(Tapa dura),
Estado del libro
Bueno
Precio
3,99 €

Métodos de pago

4,4
Muy bueno
17326 Valoraciones

Bajo este enigmático título se esconde una novela muy especial. Lo es porque anda a medio camino entre la novela y la historia, y porque el autor se va involucrando de alguna manera en los hechos. Por esta obra, recibió Laurent Binet el Premio Goncourt a la primera novela 2010. El título es un acrónimo que obedece a las iniciales de Himmlers Hirn heißt Heydrich (“el cerebro de Himmler se llama Heydrich”). La novela narra la llamada operación “Antropoide”, que llevaron a cabo en 1942 dos paracaidistas de la resistencia checa para asesinar a Reinhard Heydrich, jefe de la Gestapo y de los servicios secretos nazis, planificador de la Solució Final, “el verdugo de Praga” o “la bestia rubia”, que fue sanguinario amo y señor del Protectorado de Bohemia y Moravia. La novela tiene calidad literaria, avanza bien y el autor nos va introduciendo paulatinamente en los personajes de esta historia. Saber el final no obsta para que la narración tenga siempre interés. Quizá pueda desorientar al lector las incursiones que el autor hace en sucesos posteriores a los narrados o en la época actual, introduciendo la duda de si la ficción tiene cabida en una obra eminentemente histórica. Sea como sea, es una novela destacada y recomendable, que gustará sobre todo a quienes tienen preferencia por los temas de la Segunda Guerra Mundial.