+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

La posición de Bookbot: Libros sin censura

La historia de las prohibiciones y la censura de libros es centenaria — y siempre ha sido política. A lo largo del tiempo, las personas en el poder han intentado silenciar ideas que consideraban peligrosas. Se prohibieron libros, se retiraron de circulación e incluso se quemaron para enviar un mensaje: “Estos pensamientos no están permitidos.”

En el siglo XX, gobiernos y regímenes de todo el mundo censuraron y destruyeron libros para controlar lo que la gente podía pensar, decir y creer. Los autores considerados “indeseables” terminaron en listas negras o fueron borrados. A veces era porque criticaban al poder. Otras veces porque su trabajo se consideraba demasiado liberal, demasiado religioso, demasiado progresista, poco patriótico o simplemente “del lado equivocado.” El objetivo nunca fueron los libros en sí como objetos violentos. El objetivo era eliminar voces que ofrecían una visión diferente de la realidad.

Esto no es solo historia.

Las prohibiciones de libros ocurren hoy en día — en escuelas, bibliotecas y librerías de todo el mundo. Muy a menudo, los títulos atacados tratan temas como los derechos LGBTQ+, el racismo, la religión, la igualdad de género, los derechos humanos o la experiencia de grupos marginados. El patrón se repite en distintos países y culturas: las restricciones suelen provenir de instituciones, autoridades o grupos organizados que se posicionan como conservadores, nacionalistas o autoritarios. El objetivo es limitar la libertad de expresión para proteger o reforzar el poder.

Puede resultar tentador responder a eso diciendo: “De acuerdo. Entonces prohibamos sus libros.”
Pero eso usa la misma herramienta contra la que estamos luchando. La censura no resuelve el problema. Lo repite. E incluso puede darle más atención a esas ideas y convertirlas en algo “prohibido”, lo que puede hacerlas más atractivas.

Dónde se posiciona Bookbot

En Bookbot creemos en la libertad de expresión y en el diálogo abierto y democrático. Creemos que las sociedades fuertes se construyen sobre la base de la discusión y el debate — no sobre el silencio.

Por eso no censuramos intencionalmente la selección de libros de segunda mano disponibles en nuestra plataforma, excepto cuando estamos legalmente obligados a hacerlo según la ley local (por ejemplo, contenido cuya distribución sea ilegal).

Nuestra misión es facilitar el acceso a los libros — haciéndolos más asequibles y fáciles de conseguir. Queremos que cualquiera que desee leer, pueda hacerlo.

Lo que no apoyamos

Al mismo tiempo, no somos “neutrales” respecto a la dignidad humana.

Como empresa, mantenemos una posición clara y coherente: rechazamos la discriminación en cualquiera de sus formas.

Dentro de nuestro equipo y en la forma en que nos comunicamos públicamente, valoramos la diversidad — sin importar el origen, la etnia, la nacionalidad, la identidad o expresión de género, la orientación sexual, la edad, la religión o creencias, la salud o la condición de discapacidad.

Por eso, no promovemos activamente ni damos prioridad a libros, mensajes o campañas que fomenten el odio, la deshumanización o la discriminación contra ningún grupo de personas. Dar acceso a los libros es una cosa. Amplificar activamente el odio es otra. Eso no lo hacemos.

Si ves un problema

Si alguna vez ves un anuncio, publicación o mensaje publicitario de Bookbot que muestre un libro o un texto que difunda odio, fomente la violencia o humille a una persona o grupo de personas, eso no es intencional. Es un error. Y debe corregirse de inmediato.

Por favor, avísanos para que podamos solucionarlo.

Puedes comunicarte con nosotros en: info@bookbot.es