+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Ernest Hemingway

    21 de julio de 1899 – 2 de julio de 1961
    Ernest Hemingway
    Muerte en la tarde
    El viejo y el mar
    El Verano Peligroso
    Por quién doblan las campanas
    Fiesta
    Cuentos
    • 2011

      Muerte en tres actos

      • 824 páginas
      • 29 horas de lectura

      Fiesta fue escrita en 1926 y es la primera gran novela de Ernest Hemingway. En ella nos describe la historia de una serie de personajes pertenecientes a la llamada generacion perdida del periodo de entreguerras en sus viajes por Francia y Espana. Muerte en la tarde es una descripcion magistral de una corrida de toros vista desde los ojos de un profano a la par que un ensayo profundo sobre el arte del riesgo y la estrecha relacion entre vida y crueldad. El verano peligroso relata los mano a mano de Antonio Ordonez y Luis Miguel Dominguin por los ruedos de Espana en el calido verano de 1959. En este estuche presentamos las tres obras que Hemingway dedico al arte de Cuchares y que reflejan la evolucion de su fascinacion por desde sus primeras visitas a los sanfermines hasta la cercania a los grandes maestros del toreo contemporaneo.

      Muerte en tres actos
    • 2008

      Cuentos

      • 594 páginas
      • 21 horas de lectura

      the first forty nine stories

      Cuentos
    • 1999
    • 1998
    • 1991
    • 1988

      Muerte en la tarde

      • 328 páginas
      • 12 horas de lectura

      La publicación de "Fiesta" en el año 1927 hizo que Hemingway se transformara en una especie de embajador del toreo para los medios norteamericanos, quienes se confiaban a su escritura para conocer más en profundidad las intimidades de la fiesta taurina gracias a sus reportajes y novelas. Dentro de su producción literaria en 1932 se dio continuidad con "Muerte en la tarde", que además de ser una descripción técnica y minuciosa de una corrida vista desde los ojos de un profano, un ensayo sin concesiones sobre el arte del riesgo y la estrecha relación entre vida y crueldad, también retoma, una vez más, al tema que cohesiona su obra: el sentimiento trágico de la vida y el instinto de autodestrucción.

      Muerte en la tarde
    • 1986
    • 1986
    • 1978

      Un clásico del escritor norteamericano, comprometido con la realidad española durante la Guerra Civil. Rober Jordan llega en medio de la contienda para unirse a un grupo de milicianos. Escondidos entre las montañas, aguardan el momento de volar un puente. Allí se enamora de María y establece lazos de amistad signados por la tragedia coral que se avecina

      Por quién doblan las campanas