+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Nikolaj Vasilevič Gogol

  • Н. Г.
  • N. N.
  • Г. Янов
  • В. Алов
  • ОООО
  • П. Глечик
  • ***
19 de marzo de 1809 – 21 de febrero de 1852
Nikolaj Vasilevič Gogol
Tarás Bulba
Nochebuena
Almas muertas
Pasajes escogidos de la correspondencia con los amigos
Taras Bulba y otros cuentos
Veladas de Dikanka
  • 2013

    "En Pasajes escogidos de la correspondencia con los amigos Gógol ofrece sus reflexiones sobre las cuestiones que le inquietan y desnuda su alma insatisfecha ante el lector. No se ve a sí mismo como un simple literato, sino como un guía espiritual del pueblo ruso, alguien que tiene como misión mostrar la verdad y preservar la moral. Al adoptar esta actitud, se integra en una tradición que recorre toda la literatura rusa desde el siglo XVIII hasta la actualidad, y que tiene a Lev Tolstoi como uno de sus grandes exponentes.".- Prové de l'editor

    Pasajes escogidos de la correspondencia con los amigos
  • 2009

    Veladas de Dikanka

    • 304 páginas
    • 11 horas de lectura

    Creador junto con Alexander Pushkin de la gran prosa rusa del siglo XIX que habría de prolongarse en Dostoyevski, Tolstoi y Chejov, NIKOLAI GOGOL (1809-1852) inició su brillante andadura literaris con los relatos que agrupó bajo el título genérico de VELADAS EN UN CASERÍO DE DIKANKA. Caracterizados por un constante entreveramiento entre lo real y lo fantástico propio del medio rural y campesino, en ellos podemos encontrar un encantador repertorio de narraciones impregnadas de la magia que se desprende de un mundo popular y primario por el que aún resulta natural que transiten brujas, demonis y espíritus. Otras obras de Gogol en esta colección: "Historias de San Petersburgo", "Almas muertas" y "El inspector".

    Veladas de Dikanka
  • 1988
  • 1983

    El consejero colegial Pável Ivánovich Chichikov, un aventurero ambicioso, astuto y falto de escrúpulos, va de un lugar a otro comprando, robando y estafando para conseguir los títulos de propiedad de los sirvientes que aparecen en los censos anteriores pero que han muerto recientemente, los que se conocían como «almas muertas». Con estas propiedades como aval, planea conseguir un crédito para comprar una propiedad con «almas vivas».Esta novela de Gógol está considerada como la mejor obra de su autor y como la primera novela moderna rusa. Cuando en Europa todavía colean las ideas románticas, Gógol apuesta por describir, de un modo descarnado, cercano a la caricatura, las miserias de su sociedad y por extensión de todas las sociedades.Una extraordinaria reflexión sobre la condición de la servidumbre.

    Almas muertas