+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Hipólito Navarro

    Hipólito G. Navarro se erige como uno de los más originales cuentistas españoles de la actualidad. Sus relatos se caracterizan por abordar lo cotidiano desde una perspectiva inusual, presentando "las mismas cosas, pero vistas desde el ángulo más raro posible", siempre matizados con una fina ironía. La obra de Navarro destaca por su experimentación narrativa, relacionándose con autores como Julio Cortázar, Franz Kafka y Samuel Beckett. A través de su particular enfoque, examina situaciones comunes de maneras inesperadas, ofreciendo al lector una visión distintiva del mundo.

    Los últimos percances
    • Un niño esquimal se pregunta en un iglú qué demonios será un rincón; un oficinista entretiene sus días en un Caribe en miniatura, una bañera repleta de bichos y plantas; un científico tiene un bote de cristal lleno de moscas colgado del techo para apalearlo en los malos momentos, otro descubre que, escoja el libro que escoja, hay un tipo en la cola del paro que siempre lee lo mismo que él…Escritos entre 1981 y 2004, los sesenta y siete relatos reunidos en Los últimos percances son sorprendentemente heterogéneos. Aunque resulte paradójico, estas narraciones tienen como único denominador común el hecho de ser radicalmente diferentes entre sí, tanto en estructura formal como en contenido.Siempre renovándose a sí mismo y al género que le ha dado mayor reconocimiento, Hipólito G. Navarro experimenta con el lenguaje lúdicamente. Un finísimo sentido del humor, la presencia del azar, y la pasión por contar apelando a la complicidad del lector, provocándole a veces, son algunas de las claves de este originalísimo cuentista empedernido ampliamente reconocido por la crítica.

      Los últimos percances