+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Virginie Despentes

    13 de junio de 1969

    Virginie Despentes es una autora francesa cuya obra a menudo se sumerge en los aspectos más oscuros de la sociedad, explorando temas como la sexualidad femenina, la violencia y la marginación social. Su escritura se caracteriza por su cruda honestidad y su estilo provocador, desafiando las narrativas convencionales y exponiendo las complejidades de la experiencia humana. A través de sus novelas y películas, Despentes ofrece una mirada sin concesiones al mundo, obligando a los lectores a confrontar verdades incómodas y a reexaminar sus propias ideas preconcebidas. Su trabajo se erige como una voz audaz en la literatura contemporánea, que no teme abordar temas tabú y cuestionar las estructuras patriarcales.

    Virginie Despentes
    Vernon Subutex Three
    Vernon Subutex One 1
    Vernon Subutex Two
    Bye Bye Blondie
    Querido capullo
    Teoría King Kong
    • 2024

      Querido capullo

      • 264 páginas
      • 10 horas de lectura

      Más de 300.000 ejemplares vendidos en Francia en tiempo récord. Después de Teoría King Kong , regresa la dama más punk de las letras francesas con una novela rabiosamente actual. «Pocas autoras nos sumergen como Virginie Despentesen el pantanal asfixiante en que se ha convertido nuestra época». El País « He leído lo que publicaste en tu cuenta de Insta. Eres como si una paloma se me cagara en el hombro: una guarrada asquerosa. Buáá buáá buáá soy una mierdecilla que no le interesa a nadie y berreo como un chihuahua para ver si me hago notar. Vivan las redes sociales: has logrado tus quince minutos de gloria. La prueba: te estoy escribiendo » . Rebecca, una actriz en la cincuentena con una carrera en declive, responde con estas duras palabras a Oscar, un novelista cuarentón que acaba de insultarla en redes sociales. Al darse cuenta de que ya se conocían, nace entre ellos una correspondencia en la que irán deponiendo las armas. Ambos recordarán el pasado y su afición por las drogas, hasta que Oscar es acusado de acoso sexual por su antigua responsable de prensa. Novela de rabia y consuelo, Querido capullo es un incisivo análisis de nuestra sociedad a través del punto de vista de un hombre cancelado, una actriz olvidada y una joven acusadora, en un relato que demuestra que la amistad puede hacer frente a cualquier debilidad humana. En una novela que está revolucionando las letras francesas, Despentes despliega todas las aristas del #MeToo, de los feminismos, de las redes sociales, de las adicciones y de lo que significa envejecer en nuestra sociedad. La crítica ha dicho: « Querido capullo es una novela luminosa, de gran dulzura. Esto puede sonar como un oxímoron tratándose de Virginie Despentes, pero no lo es». Raphaëlle Leyrys, Le Monde «Hablando con justicia de la inmensa empatía que sabe mostrar con sus personajes, Despentes sin duda ha puesto mucho de sí misma en Rebecca y Óscar, especialmente en él, se diría. Su brío, sus heridas, sus desencuentros y su melancolía tiñen la novela con una admirable infinidad de tonos». Nathalie Crom, Télérama «Sí, Querido capullo es una utopía, salpicada de picantes digresiones, lenguas viperinas, emotivas declaraciones, traiciones y reconciliaciones, fracasos, momentos de gracia. Una utopía de sanación, esperanza e igualdad». Elise Lépine, Le Point «Su retórica es imparable, levanta la voz muy alto, golpea la mesa, se anticipa a los ataques y discute. No se le escapa ninguna de las facetas del feminismo contemporáneo. Sin duda juzgarán esa sucia manera de hacer las cosas, pero brilla con una lucidez que a veces es cruel». Cécile Dutheil de la Rochère, En attendant Nadeau

      Querido capullo
    • 2009

      Teoría King Kong

      • 128 páginas
      • 5 horas de lectura
      4,2(15171)Añadir reseña

      La diva destroy punk de las letras francesas, escritora de novelas en las que las protagonistas ocupan posiciones tradicionalmente reservadas a los hombres (sangre, sexo y rock-and-roll) y de la controvertida y censurada película Fóllame (2000), nos ofrece un ensayo en primera persona en el que se ataca a los tabúes del feminismo liberal: la violación, la prostitución y la pornografía. "La transformación de los viejos modelos del género y de la sexualidad está en marcha. Imprescindible y terapéutico." Beatriz Preciado "...este ensayo, directo y revelador, en el que desarrolla su tesis con una claridad apabullante y sin dejar títere con cabeza", El Faro de las Letras/ El Faro de Murcia "Encontraréis bien trabado el relato en gran medida autobiográfico con el sustrato ensayístico bien documentado: podridas relaciones estándar hombre-mujer, prostitución, violación, manoseados iconos femeninos impuestos… Sigue sin escatimar la sordidez de siempre, pero el discurso teórico es como mínimo lúcido, desmarcado, personal(...). Leed Teoría King Kong y opinad", Kultura Urbana

      Teoría King Kong