La investigación realizada pretendió analizar y reflexionar sobre las representaciones sociales que poseen los estudiantes que cursan el cuarto año de educación media, acerca del rol del orientador vocacional de su establecimiento educacional y la forma en que la metodología empleada por este profesional, durante los años de escolaridad, ha influido en la toma de decisiones de elección profesional. El presente estudio es planteado dentro del paradigma cualitativo. El de diseño de investigación empleado fue de tipo exploratorio, descriptivo, transversal. A fin de realizar un estudio de casos, se eligió una muestra intencional dirigida, por criterio de conveniencia, correspondiente a los estudiantes pertenecientes a cuarto año de educación media de un establecimiento educacional de la Novena Región de la Araucanía. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos usados, fueron elegidos acordes a los objetivos propuestos, que se pretendieron alcanzar con la investigación tales grupos focales y encuesta a los estudiantes de cuarto año de educación media, para recabar más información y realizar la triangulación de los resultados.
Macarena San Martín Orden de los libros






- 2020
- 2018
El presente texto, desarrollado en colaboración con el Grupo de Estudios del Sector Eléctrico (GESEL) de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) en Brasil, tiene el objetivo de evaluar el precio real de gas natural para el sector eléctrico Boliviano, que es destinado a la generación de electricidad. En los últimos años este precio ha sido subsidiado por el Gobierno de Bolivia lo que ha generado una considerable distorsión en el mercado eléctrico y por consiguiente un fuerte desincentivo para las inversiones en centrales hidroeléctricas especialmente, las cuales obtienen rendimientos magros y poco adecuados respecto a su magnitud. Asimismo, se pretende evaluar cuál será el impacto de la subida del precio del gas en las tarifas eléctricas a consumidor final y en los distintos sectores productivos de Bolivia, de forma de proponer una alternativa o camino para mitigar dicho efecto y hacerlo menos acentuado para los sectores mas vulnerables del País.
- 2008