+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Roberto Bolaňo

    28 de abril de 1953 – 15 de julio de 2003

    Aunque siempre se consideró un poeta de corazón, Roberto Bolaño consolidó finalmente su legado literario a través de sus novelas, nouvelles y colecciones de cuentos. Tras una juventud nómada recorriendo Sudamérica y Europa, se estableció en España, desempeñando diversos trabajos manuales de día y escribiendo de noche. Finalmente, en la cuarentena, se dedicó a la prosa, impulsado por el deseo de proveer a su familia, si bien su obra conservó una profunda sensibilidad poética. La escritura de Bolaño se caracteriza por su honestidad cruda y su exploración de las facetas más oscuras de la vida, a menudo impregnada de una cualidad lírica distintiva.

    2666
    Roberto Bolaño: Poesía Reunida / Collected Poetry
    Llamadas telefónicas
    Putas Asesinas / Putas Asesinas: The Best of Bolaño
    Roberto Bolaño: Cuentos Completos
    Los detectives salvajes
    • Los detectives salvajes

      • 609 páginas
      • 22 horas de lectura

      Arturo Belano y Ulises Lima, los detectives salvajes, salen a buscar las huellas de Cesárea Tinajero, la misteriosa escritora desaparecida en México en los años posteriores a la revolución, y esa búsqueda -el viaje y sus consecuencias-, se prolonga durante veinte años y se bifurca a través de numerosos personajes y continentes, en una novela donde hay de todo: amores y muertes, asesinatos y fugas turísticas, manicomios y universidades, desapariciones y apariciones. Entre los enigmáticos protagonistas de este libro, destaca un fotógrafo español en el último escalón de la desesperación, un neonazi, un torero mexicano jubilado que vive en el desierto, una estudiante francesa lectora de Sade, una prostituta adolescente en permanente huida, una prócer uruguaya, un abogado gallego herido por la poesía, un editor mexicano perseguido por unos pistoleros a sueldo. Premios Herralde de Novela y Rómulo Gallegos, ambos por unanimidad.

      Los detectives salvajes
    • Roberto Bolaño: Cuentos Completos

      • 656 páginas
      • 23 horas de lectura

      Los cuentos de Bolaño condensan en el breve espacio que caracteriza las obras del género todo su universo literario, uno de los más rupturistas y personales de la literatura contemporánea en español: la literatura que lo impregna todo; la sexualidad; las vidas de seres que pese a ser comunes, transcurren entre lo cotidiano y lo extraordinario; la rebeldía de aquellos que viven en la estrecha frontera que separa el sistema de la marginalidad; el viaje como huida pero también como forma de vida; la necesidad desevelar lo incierto; la juventud; la violencia y las tramas policiales; el arte como obsesión, y la búsqueda continuada de un espacio propio en un lugar ajeno. Pertenencientes a los títulos Putas asesinas, El gaucho insufrible, Llamadas telefónicas y El secreto del mal, y escritas durante toda su vida, las piezas narrativas que componen este libro se enriquecen y adquieren un significado diferente en el diálogo que establecen entre ellas

      Roberto Bolaño: Cuentos Completos
    • ""Ahora no hay tiempo para aburrirse, la felicidad desapareció en algún lugar de la tierra y solo queda el asombro”. En esta frase, pronunciada por el protagonista de uno de los relatos incluidos en Putas asesinas, reside la esencia que atraviesa todo el libro. En él, Roberto Bolaño trata algunos de los temas que conforman su universo literario y que están, por tanto, entretejidos en los argumentos de sus obras más emblemáticas: la sexualidad; las vidas de seres comunes-- como el propio autor o como sus lectore-- a medio camino entre lo extraordinario y lo cotidiano, entre la rebeldía y la vulnerabilidad; el poder subversivo de la literatura; el viaje como huida; la necesidad de develar lo incierto; la juventud; la violencia, y la lucha del desarraigado por encontrar un espacio propio en un lugar ajeno."--Amazon.com

      Putas Asesinas / Putas Asesinas: The Best of Bolaño
    • Llamadas telefónicas

      • 200 páginas
      • 7 horas de lectura

      Un escritor busca a su autor favorito, quien lucha por sobrevivir en el olvido. A través de relatos entrelazados, se exploran las complejidades del amor, la locura y la vida de personajes que navegan en una realidad incierta, mostrando la empatía de Bolaño hacia quienes enfrentan dificultades con valentía y humor.

      Llamadas telefónicas
    • "Bolaño se sintió siempre, en esencia, un poeta, pese a que el reconocimiento le llegó por su narrativa. Este volumen recoge, además de los publicados en La Universidad Desconocida, Los perros románticos y Tres, los poemas que aparecieron en revistas, plaquettes y volúmenes colectivos en sus comienzos literarios y que desde entonces han permanecido inencontrables. n todos ellos ahonda en los temas fundamentales de su obra: el amor, la muerte, el exilio, la literatura. La economía expresiva, la audacia formal y temática, el vanguardismo y la tensión poética convierten a Bolaño en uno de los exponentes más singulares de la poesía contemporánea en español."-- Page 4 de la couverture

      Roberto Bolaño: Poesía Reunida / Collected Poetry
    • 2666

      • 1179 páginas
      • 42 horas de lectura

      La ciudad mexicana de Santa Teresa -trasunto de Ciudad Juárez- atrae como un imán a los protagonistas. Cuatro críticos literarios europeos viajan hasta Sonora tras las huellas del escritor desaparecido Benno von Archimboldi, cuya vida se refiere en la parte final de la novela. Allí conocerán a Amalfitano, el profesor universitario chileno que, junto con su hija, se establece en la ciudad, a la que también llegará el periodista estadounidense Oscar Fate para retransmitir un combate de boxeo. Pero el corazón del relato se encuentra en «La parte de los crímenes» donde, con la precisión de un bisturí, Bolaño narra los asesinatos de mujeres cometidos en Santa Teresa y las infructuosas investigaciones de la policía. En el epicentro del Mal, nada puede parar el horror. Con una fuerza arrolladora, en 2666 Bolaño crea una obra magistral que rompe con todas las tendencias literarias conocidas y abre el camino a seguir por la narrativa del siglo XXI. Violencia e historia se entretejen con temas recurrentes en la obra del autor: la literatura, la búsqueda y la crónica de la realidad.

      2666
    • Cuentos completos

      • 656 páginas
      • 23 horas de lectura

      Los cuentos de Bolano condensan todo su universo literario, uno de los más rupturistas y personales de la creación en espanol : la literatura, la sexualidad, lo cotidiano y lo extraordinario, la rebeldía de los que viven en el límite de la marginalidad, el viaje como huida y como forma de vida, la juventud, la violencia, las tramas policiales y el arte como obsesión. Salvo "El contorno del ojos" --hasta hoy solo publicado en 1983 en un volumen colectivo--, el resto de los relatos aparecieron originalmente en Llamadas telefónicas, Putas asesinas, El gaucho insufrible y El secreto del mal. Pero aquí, reunidos todos, cada uno de ellos se enriquece y adquiere un significado diferente en el diálogo que establece con los demás

      Cuentos completos
    • Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce supuso el debut literario de Roberto Bolaño y A.G. Porta en 1984. Armada como novela policíaca, en ella se relatan las andanzas de Ángel Ros, joven barcelonés enamorado a partes iguales de una delincuente sudamericana y de la literatura, de la vida al límite y de la música de Morrison. Con estas coordenadas, pues, en las que el protagonista trata de sobrevivir en una realidad que le supera a cada paso que da, Bolaño y Porta trazan un mapa descarnado de la juventud, del país que éramos entonces y que probablemente seguimos siendo aún hoy día, apuntando en cada frase muchos de los motivos que luego asomarán en sus respectivas obras. Esta edición recoge además un cuento inédito (Diario de bar) y un hermoso prólogo de A.G. Porta sobre la escritura a cuatro manos. La recuperación hoy, a más de veinte años de su aparición, supone la confirmación de lo que sólo unos pocos sabían: que Bolaño y Porta se encuentran entre las figuras más importantes del panorama de las letras contemporáneas.

      Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce
    • Estrella distante

      • 136 páginas
      • 5 horas de lectura

      Alberto Ruiz-Tagle, fascinante y seductor poeta autodidacta habitual de los talleres literarios del Chile de Salvador Allende, y Carlos Wieder, piloto de las fuerzas aéreas chilenas que escribía versículos de la Biblia con el humo de una avioneta tras el golpe de estado de Pinochet: una y otra cara de la misma moneda, uno y el mismo oscuro personaje. Un individuo, encarnación pura del mal y la crueldad, que el narrador de esta historia, el alter ego de Bolaño y perenne detective salvaje Arturo Belano, se cuida de desmenuzar. Esfumado durante la transición democrática, el poeta y el investigador Abel Romero irán tras sus huellas y las de las desaparecidas hermanas Garmendia para hacer justicia al margen de la ley. La búsqueda conducirá sus pasos a ambos lados del Atlántico, de Chile y México a Barcelona y Blanes, hundiéndose en el más profundo vórtice de la infamia

      Estrella distante
    • «Ahora no hay tiempo para aburrirse, la felicidad desapareció en algún lugar de la tierra y solo queda el asombro.» En esta frase, pronunciada por el protagonista de uno de los relatos incluidos en Putas asesinas, reside la esencia que atraviesa todo el libro. En él, el autor chileno aborda algunos de los temas que conforman su universo literario y que están, por tanto, entretejidos en los argumentos de sus obras más emblemáticas: la sexualidad; las vidas de seres comunes -como el propio autor o como sus lectores-, a medio camino entre lo extraordinario y lo cotidiano, entre la rebeldía y la vulnerabilidad; el poder subversivo de la literatura; el viaje como huida; la necesidad de develar lo incierto; la juventud; la violencia, y la lucha del desarraigado por encontrar un espacio propio en un lugar ajeno. La crítica ha dicho... «Uno de los más grandes e influyentes escritores contemporáneos.» The New York Times «Fue un escritor experimental que inventó formas nuevas y fue una voz muy independiente y muy crítica.» Mario Vargas Llosa «Uno de los autores más respetados e influyentes de su generación [...]. Al mismo tiempo divertido y, en cierto sentido, intensamente aterrador.» John Banville, The Nation

      Putas asesinas