Heinrich Böll Libros







Andreas, el protagonista de esta breve pero impactante novela, es un joven soldado nazi que en 1943 ha sido destinado al frente oriental, donde está convencido de que encontrará su destino final. Viaja en un tren que va hacia Polonia repleto de militares con un futuro incierto acechando en el horizonte. Este angustiante viaje de Andreas va desvelándose como una reflexión sobre la vida y la muerte, sobre el amor, así como sobre el verdadero papel de la religión y la sociedad en general en una situación extrema, como es la guerra. El tren llegó puntual es la novela con la que Heinrich Böll se dio a conocer al público, un relato lacónico y sobrecogedor que en 1949 ya examinaba con valentía algunas de las terribles consecuencias de las guerras en general, y de la Segunda Guerra Mundial en particular. En su primera obra el escritor alemán demostró una sorprendente capacidad para observar y comprender en toda su complejidad esa sociedad germana que tan bien retrató en cada una de sus obras. En El tren llegó puntual ya están presentes las virtudes que llevaron a Böll a conseguir el Premio Nobel de Literatura en 1972.
Diario irlandés
- 184 páginas
- 7 horas de lectura
«Soy un payaso y colecciono momentos», con estas palabras se describe a sí mismo Hans Schnier, un artista venido a menos, destruido por la pérdida de un horizonte social y personal que le es tan ajeno como la felicidad que le ha sido vetada. Narrada en primera persona, Opiniones de un payaso es la obra con la que Heinrich Böll se situó definitivamente en el centro de la conciencia alemana, no solamente de la literaria sino sobretodo de la moral, política y religiosa. Católico ferviente, Böll se sintió obligado a manifestar su repugnancia ante las formas de adulteración y perversión que ciertos elementos representativos del catolicismo alemán creyeron conveniente adoptar con el fin de defender posiciones del poder político.A través de la irónica, inconformista, y a la vez conmovedora historia de «su payaso», Böll quiso devolver al catolicismo la conciencia de su espiritualidad y de sus deberes con las personas y sus humildes y patéticas pasiones individuales. Humor y ternura convierten estas páginas en el magistral retrato de una sociedad hipócrita y materialista, en una crítica feroz capaz de sobrecoger al admirado lector. No en vano ha sido éste uno de los mayores best-sellers de la literatura alemana de posguerra; no en vano es, hoy en día, un clásico imprescindible.
Retrato de grupo con señora, publicada originariamente en 1971, es una de las obras fundamentales de Heinrich Böll, y también uno de sus principales éxitos de público. Valiéndose de una técnica narrativa a la vez ágil y compleja, que aúna la encuesta detectivesca y el reportaje, Böll construye un mosaico de toda una sociedad, desde sus estratos más altos hasta quienes viven a la intemperie, que constituye el marco y la clave de la vida de su protagonista Leni, inicialmente situada entre los privilegiados, pero que pagará con un descenso social su ascenso hacia la plenitud interior, y cuya libertad e independencia de espíritu desequilibran o desenfocan la engañosa armonía del «retrato de grupo» que es la sociedad del «milagro alemán», y más generalmente la sociedad del bienestar en la Europa occidental. Apólogo moral y sátira de genuina grandeza, Retrato de grupo con señora es ya un clásico de la novela contemporánea que delató las raíces de la actual crisis de Europa.
Billar a las nueve y media
- 326 páginas
- 12 horas de lectura
Boll's well-known, vehement opposition to fascism and war informs this moving story of Robert Faehmel. After being drawn into the Second World War to command retreating German forces despite his anti-Nazi feelings, Faehmel struggles to re-establish a normal life at war's end. He adheres to a rigorous schedule, including a daily game of billiards. When his routine is breached by an old friend, now a power in German reconstruction, Faehmel is forced to confront both public and private memories.
Son los tiempos de postguerra en Alemania. El joven protagonista inicia precisamente en esos duros y difíciles días su vida de trabajo. En ésta, como en otras de sus obras, Heinrich Böll -Premio Nobel de Literatura 1972- denuncia el vacío escalofriante del que padece la humanidad. Su crítica social va dirigida hacia la hambruna, la escasez, el mercado negro, y además fustiga sin piedad antivalores como el consumismo de una sociedad que califica como 'americanizada". Pero El pan de los años mozos es también una historia de amor que, como señala el crítico Ignacio Valente, se mueve en el plano de las relaciones profundas que se crean entre un hombre y una mujer bajo la superficie de los ademanes y palabras más simples, esta carga secreta y subterránea de miedo, ternura, asombro, deseo, torpeza, veneración, que se encierra en los pocos minutos del primer encuentro.
Tras acudir a una fiesta, Katharina Blum pasa la noche con un hombre al que acaba de conocer. A la mañana siguiente, Katharina descubre que su acompañante es sospechoso de diversos delitos. A partir de entonces será acusada de ser su cómplice. La prensa, la policía y la justicia se unirán para destrozar su reputación, hasta hacer de su vida un infierno. Con un estilo que combina el informe policial y el artículo periodístico, Heinrich Böll construye el retrato de una mujer que lucha por mantener su integridad por encima de las convenciones sociales.



