Primera y segunda introducción
- 160 páginas
- 6 horas de lectura
De la segunda formulación de su filosofía, la Doctrina de la ciencia nova methodo (1796-1799), Fichte solo logró publicar las dos Introducciones y el Primer capítulo, que se han convertido en lo más leído de su obra, junto con sus Discursos a la Nación alemana. La Primera Introducción está dirigida a estudiantes sin un sistema filosófico propio, requiriendo una exposición más sencilla. En cambio, la Segunda Introducción busca convencer a quienes ya tienen un sistema, lo que es más difícil, profundizando en su pensamiento de manera erudita. Ambas Introducciones son una vía regia hacia su filosofía, explicando con claridad la diferencia entre el dogmatismo o materialismo trascendental y el idealismo crítico: el primero otorga primacía a las cosas, mientras que el segundo apuesta por la libertad. Desde esta base, Fichte aborda las críticas y dificultades del nuevo paradigma filosófico. En la Segunda Introducción, parte de Kant, conocido por sus estudiantes y lectores, lo que resalta la transición hacia el Idealismo alemán. Este nuevo enfoque busca ofrecer una génesis de la realidad, diferenciándose del método arquitectónico de Kant. Fichte pretende llevar a plenitud la filosofía crítica trascendental de Kant, resolviendo sus puntos débiles y conflictivos, facilitando así su comprensión y culminando la revolución en el modo de pensar: el paso de la cosa a la libertad.

