+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Bruce Chatwin

    13 de mayo de 1940 – 18 de enero de 1989

    Bruce Chatwin fue un novelista y escritor de viajes inglés cuyas obras a menudo profundizan en temas de viaje, cultura y existencia humana. Su estilo distintivo combina prosa lírica con un agudo ojo observador, difuminando las líneas entre hechos y ficción para explorar verdades profundas sobre la condición humana. Chatwin teje magistralmente experiencias personales con tapices históricos y culturales más amplios, invitando a los lectores a contemplar nuestro lugar en el mundo y la naturaleza de la existencia nómada. Su escritura se caracteriza por una voz única que captura el espíritu de aventura y la búsqueda humana profundamente arraigada de significado.

    Bruce Chatwin
    On the Black Hill
    On the Black Hill. Auf dem Schwarzen Berg, englische Ausgabe
    Under the Sun
    Lady, Lisa Lyon
    Utz
    En la Patagonia
    • 2014

      En la Patagonia

      • 256 páginas
      • 9 horas de lectura
      3,7(14641)Añadir reseña

      Todos necesitan del acicate de una busca para vivir; para el viajero ese acicate reside en cualquier sueno», decía Bruce Chatwin. Aquí la excusa para el sueno y para el viaje es un trozo de piel de diez centímetros cuadrados entregado a su abuela como regalo de bodas por un primo marino, exiliado en los confi nes del Imperio Británico. La historia familiar tenía la piel por la de un brontosaurio, aunque era de color rojo y estaba cubierta de pelo. Bruce Chatwin parte tras la pista de una piel similar y encuentra los vestigios de siglos de historia y las insólitas huellas de personajes improbables. Exiliados y excéntricos de toda especie, vagabundos y descendientes de vagabundos, hombres y mujeres encallados en el tiempo dan una extraordinaria vivacidad a este libro espléndido, a este clásico de hoy.

      En la Patagonia
    • 2011

      Utz

      • 160 páginas
      • 6 horas de lectura

      Última novela que Chatwin completó en su lecho enfermo, cuando el sida le había quitado gran parte de sus fuerzas. Si bien tuvo tiempo de introducir correcciones en el primer manuscrito, la enfermedad le impidió pulir cuanto deseaba esta obra que, en cierto modo, es un autorretrato en negativo.

      Utz