+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Eugenio Fuentes

    January 1, 1958

    Eugenio Fuentes es un novelista español cuyas obras a menudo se adentran en los rincones más oscuros de la psique y la sociedad humanas. Su estilo literario se caracteriza por el suspense y la profundidad psicológica, a través de los cuales explora complejas relaciones humanas y dilemas morales. Fuentes construye magistralmente una atmósfera que atrae al lector a sus historias, obligándolo a reflexionar sobre la naturaleza del bien y del mal. Sus novelas son valoradas por su originalidad y su capacidad para evocar emociones fuertes.

    Andanzas - 802: Si mañana muero
    Piedras negras
    Las manos del pianista
    Contrarreloj
    Mistralia
    El interior del bosque. Mörderwald, Spanische Ausgabe
    • 2019

      Piedras negras

      • 365 páginas
      • 13 horas de lectura

      Marta Medina fallece de alzhéimer en Toulouse. En el testamento encarga a su nieta Marthe que busque a un hijo que tuvo que dar en adopción en tiempos de la guerra civil. La nieta viaja a España y encarga la investigación a Ricardo Cupido. El detective descubre que el hijo de Marta se llama Alejandro Garcilaso y es un hombre muy rico y padre de una hija ilegítima. Cuando Cupido y Marthe le revelan quién es él en realidad, éste se niega a aceptarlo y Marthe regresa desengañada a Toulouse. Días después, la hija de Garcilaso aparece asesinada. El crimen resulta un tanto gótico y truculento, y Garcilaso, que quiere investigarlo al margen de la policía, le pide a Cupido que descubra qué o quiénes se esconden tras ese homicidio. Piedras negras se sitúa en el epicentro de la burbuja inmobiliaria, con unos personajes codiciosos en un momento en que la riqueza parecía estar al alcance de cualquiera, y traza un retrato minucioso de esa época; sus modas, la generalización de las nuevas tecnologías, el gusto por la ostentación… Y un tema polémico y muy presente en los medios, los niños robados durante la dictadura.

      Piedras negras
    • 2017

      Un pianista, cuya carrera ha fracasado, se une a un orquesta de baile en el sur de España y se dedica a eliminar mascotas no deseadas para mejorar su economía. Sin embargo, se ve envuelto en un caso más complicado cuando un empresario es encontrado muerto, llevando al detective Ricardo Cupido a investigar.

      Las manos del pianista
    • 2015

      Contrarreloj

      • 336 páginas
      • 12 horas de lectura

      En la cuarta etapa del Tour de Francia, Tobias Gros, el favorito e imbatible ganador de las cuatro ultimas ediciones de esta carrera, muere asesinado mientras descansa en el hotel tras una jornada agotadora. La conmocion es enorme y pronto corren los rumores. Uno de los primeros sospechosos es Santi Mieses, corredor del equipo rival que hablo con Gros poco antes de que este fuera asesinado. Para atajar las habladurias, Luis Carrion, el director del equipo donde pedalea Mieses, contrata al detective Ricardo Cupido, mero espectador de una de las etapas reinas: el ascenso al Tourmalet. En su investigacion, Cupido se adentra en el mundo de los ciclistas y conoce de primera mano los manejos entre equipos, los papeles que se reparten los corredores en cada etapa, las disputas y enemistades entre ciclistas o los escurridizos equipos medicos que proporcionan el dopaje en dosis exactas. Pero tambien el protagonismo callado, pero no menos crucial, de los «gregarios». Ademas de la novela mas intensa y emotiva de Eugenio Fuentes, Contrarreloj es un homenaje fascinado a quienes entregan sus dias y sus desvelos a un deporte durisimo y admirable.

      Contrarreloj
    • 2015

      Mistralia

      • 304 páginas
      • 11 horas de lectura

      Ricardo Cupido returns with a new case in which business interests and renewable energies will stoke the hatreds and quarrels among the residents of Breda.

      Mistralia
    • 2013

      Rubén es un joven pintor ilusionado porque en 1936 logra su primera exposición en Madrid y, además, vender de inmediato su mejor cuadro. Pero no se espera la afrenta del comprador, un tal Jerónimo de las Hoces, que acaba quemando la obra en su presencia. El estallido de la guerra lo precipita todo. Destinado al Servicio de Propaganda, Rubén conoce a Marta Medina, una violista que estudia en el conservatorio, y a su compañero Marcelo. Junto con otros milicianos, los tres acabarán destinados al frente de Extremadura, a Breda, una población importante y de valor estratégico, porque podría detener el avance de los militaresgolpistas, que pretenden unir la zona sur de la Península con la bolsa del norte. Pero en Breda también reside un extraño terrateniente aficionado al arte que, enfermo de melancolía, ha construido un túmulo misterioso, un monumental mausoleo en memoria de su esposa fallecida.Entretanto, las historias de algunos de los habitantes de Breda, de sus humillaciones y traiciones, se entrecruzan con las vidas de los militares que llegan de Madrid, y con el destino de los falangistas joseantonianos dispuestos a hacer méritos.

      Andanzas - 802: Si mañana muero