A partir de la culpa y el duelo por el suicidio de un antiguo compañero escolar con una homosexualidad conflictiva, de la pregunta «por qué él y no yo», en este libro Carolin Emcke nos interna por los vericuetos de su propio deseo, el deseo por otra mujer, que descubre a una edad tardía. Entre el ensayo y la memoria personal, entre la fascinación de la historia de iniciación y la profundidad de la reflexión política y cultural, la autora organiza su experiencia e introspecciones en las que la reflexión sobre el lenguaje se alza como materia de este libro. Cómo nombrar aquello para lo que no se conocen palabras, cómo experimentar emociones para las que no se tiene nombre alguno, cómo experimentar la separación de géneros cuando los cuerpos aún no son conscientes, son las preguntas que Emcke formula, una y otra vez, para contestarse que «quizás esta sea la única forma, contando, de entender la verdad de esta historia». «En este libro se trata, ante todo, de abrir posibilidades […]. Carolin Emcke es una autora sin miedo». Verena Lueken, Frankfurter Allgemeine Zeitung
Carolin Emcke Orden de los libros
Carolin Emcke es una autora cuyo trabajo profundiza en cuestiones sociales trascendentales como la identidad, la violencia y el odio. Su estilo periodístico se caracteriza por un análisis incisivo y una notable habilidad para conectar la reflexión personal con consideraciones políticas y filosóficas más amplias. Emcke explora frecuentemente temas de racismo, fanatismo y amenazas a la democracia, guiando a los lectores a contemplar las complejidades de la sociedad contemporánea. Su escritura es a la vez penetrante y accesible, ofreciendo una visión de los desafíos críticos de nuestro tiempo.






- 2018
- 2017
"El odio solo se combate rechazando su invitación al contagio. Es necesario activar lo que escapa a quienes odian: la observación atenta, la diferenciación constante y el cuestionamiento de uno mismo." Carolin Emcke Racismo, fanatismo, antidemocracia ... en un espacio público cada vez más polarizado se impone un pensamiento que solo permite dudar de las opiniones ajenas, nunca de las propias. A este planteamiento dogmático, Carolin Emcke -premio de la Paz de los libreros alemanes y una de las intelectuales europeas más interesantes de su generación- contrapone un elogio comprometido de lo diverso, de lo "impuro". La respuesta a nuestros problemas actuales no puede quedar relegada sencillamente a los políticos, ya que todos somos responsables de luchar contra todas las formas cotidianas de desprecio y denigración. La democracia solo es posible si tenemos el valor de enfrentarnos al odio