+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Pedro Calderón de la Barca

    17 de enero de 1600 – 25 de mayo de 1681

    Pedro Calderón de la Barca fue un dramaturgo de la Época Dorada española que pulió y perfeccionó formas y géneros dramáticos. Mientras la fuerza de Lope de Vega residía en la espontaneidad, la de Calderón destacaba por su belleza poética, estructura dramática y profundidad filosófica. Perfeccionista, a menudo reelaboraba sus obras para realzar su complejidad y unidad, brillando especialmente en el género del "auto sacramental", al que infundió nuevas formas dramáticas a temas teológicos.

    Pedro Calderón de la Barca
    La devoción de la cruz - El gran teatro del mundo
    El gran teatro del mundo
    Obra lírica
    Los mejores libros de la literatura espanola 9
    No hay burlas con el amor. El médico de su honra
    El galán fantasma
    • 2023

      La comedia calderoniana El postrer duelo de España se basa en hechos históricos ocurridos en diciembre de 1522 en Valladolid; el 29 de ese mes se celebró el último duelo judicial entre dos caballeros aragoneses: don Pedro Torrellas y don Jerónimo Ansa. Un anónimo testigo francés lo recogió, y de ahí lo tradujo un jesuita holandés, Pontus de Huyter, del que lo tomó fray Prudencio de Sandoval en su Historia de la vida y hechos de Carlos V. Calderón utilizó la narración de Sandoval para escribir una comedia histórica en la que respetó la acción principal: el duelo entre Torrellas y Ansa. El dramaturgo introdujo en el argumento de la comedia el elemento amoroso, imprescindible en la fórmula que había señalado Lope de Vega. Torrellas y Ansa se enfrentan por una cuestión de honor, que tiene como foco el personaje de Violante, secreta enamorada del primero de ellos. El final es típico de la comedia áurea con los matrimonios de los protagonistas y de su criados. La tercera jornada describe con gran detallismo, casi periodístico, el ceremonial del duelo con todos los elementos y partes que componían ese acto, tomados de la narración de fray Prudencio de Sandoval.

      El postrer duelo de España
    • 2023

      Im Rahmen einer vollständigen Verskonkordanz zu den Werken des spanischen Dramatikers Petro Calderón de la Barca wurde zunächst eine Konkordanz zu den Autos Sacramentales erstellt. Nach dem Vergleich zahlreicher Ausgaben diente als Basis die von Angel Valbuena Prat 1952 in Madrid (Aguilar) erschienene Edition. Die Konkordanz verzeichnet sämtliche vorkommende Wortformen in alphabetischer Reihenfolge unter Angabe des Kontextes der Verszeile. Der erste Band wird durch ein erläuterndes Vorwort eingeleitet. Den Gelehrten, die sich den schwierigen Texten der Autos Sacramentales, die bei Linguisten. Literaturwissenschaftlern, Theologen, Philosophen, Historikern und Soziologen auf immer größeres Interesse stoßen, in textkritischen oder kommentierenden Studien zuwenden wollen, wird die Konkordanz ein optimales Erschließen aller sprachlichen Erscheinungen ermöglichen. Der zweite Teil der Calderon-Konkordanz wird von Jürgen Rolshoven und Manfred Tietz erarbeitet. Er erschließt, ebenfalls auf der Grundlage der Aguilar-Ausgabe, die Comedias y Dramas.

      Concordancia Calderoniana/Konkordanz zu Calderón
    • 2018

      El primer refugio del hombre y probática piscina se presentó junto a El primer blasón de España ante Felipe IV en el Alcázar de Madrid durante el Corpus Christi de 1661, un evento que reflejó las complejas relaciones políticas y sociales de la Corte. Esto se evidencia en el estudio sobre la desaparición de El primer blasón que inicia este volumen. La edición crítica de la loa y auto de El primer refugio del hombre y probática piscina busca abordar todos los aspectos del auto sacramental calderoniano a través de un ejemplo concreto. Se analizan la transmisión textual y las interacciones entre las diversas partes de la fiesta, explorando las fuentes culturales, teológicas y filosóficas, así como los aspectos políticos, económicos y sociales. También se considera la función de la música, la pintura y la construcción escénica, así como la participación de compañías, cantantes y actores. Los textos críticos del auto y la loa se complementan con partituras de la música utilizada, ejemplos de escenografía y una variedad de pinturas y grabados de la época, que intentan hacer visible al lector el efímero espectáculo que representa una de las manifestaciones más completas de la cultura del Siglo de Oro español.

      El primer refugio del hombre y probática piscina
    • 2018

      Pedro Calderón de la Barca es uno de los mejores poetas que ha dado la lengua castellana, como se puede apreciar en esta, la primera edición crítica de su poesía no dramática completa, acompañada de sus sonetos. Estos poemas muestran la inigualable maestría técnica de Calderón, así como su evolución estilística y la gran variedad de temas que tocó. Su obra incluye escultóricos poemas doctrinales como "Psalle et Sile" y meditaciones ascéticas como "Agora, señor, ágora", así como sentidas elegías y brillantes poemas cortesanos. Además, estos textos ponen de relieve un lado menos conocido de Calderón: su capacidad para la burla y la improvisación, que demuestra en poemas como el autorretrato burlesco "Curiosísima señora" o el divertido "Cantariloquio", en los que no rehúye la broma escatológica o el disparate.

      Poesía (Calderón de la Barca)
    • 2015