Bookbot

Tratado de Bailes: de Sociedad, Regionales Españoles, especialmente Andaluces, con su historia y modo de ejecutarlos

Autores

Parámetros

Páginas
232 páginas
Tiempo de lectura
9 horas

Más información sobre el libro

En 1912 el maestro de bailes José Otero le pedía a Manuel Chaves Rey, padre de Manuel Chaves Nogales, el prólogo para un el Tratado de Bailes, donde recogía las reglas con las que ejecutar no sólo danzas extranjeras y españolas sino también las f1amencas, hasta entonces ignoradas por los todos los tratadistas. Nacía así un manual que sacaba nuestros bailes de las aguas procelosas de la tradición oral para convertirlos en Cultura. La contribución del maestro José Otero a la Historia del Flamenco es tan importante como la que había hecho Antonio Machado Álvarez. Demófilo, treinta años antes, la que harían veinte años después Manuel de Falla y Federico García Lorca celebrando el Concurso de Granada o Antonio Mairena dando cánones precisos a los cantes. Además, yendo con su tiempo, usó por primera vez la fotografía para indicar con exactitud las posiciones de los ejecutantes. Aunque reeditado hace mucho tiempo, consciente de su importancia, por la Asociación Pareja Obregón, era prácticamente imposible de encontrar en nuestros días. El Centenario de su aparición - 1912- era el momento de volver a ponerlo en las librerías y ello ha sido posible por la cooperación de muchas personas, el empeño de la Bienal de Flamenco de Sevilla y la colaboración de la Universidad de Sevilla.

Compra de libros

Tratado de Bailes: de Sociedad, Regionales Españoles, especialmente Andaluces, con su historia y modo de ejecutarlos, neuveden

Idioma
Publicado en
2012
product-detail.submit-box.info.binding
(Tapa blanda)
Te avisaremos por correo electrónico en cuanto lo localicemos.

Métodos de pago

Nadie lo ha calificado todavía.Añadir reseña