+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Markus Gabriel

    6 de abril de 1980

    Markus Gabriel es un filósofo contemporáneo cuyo trabajo profundiza en la naturaleza del conocimiento y la realidad. Explora los límites de la comprensión humana y las formas en que construimos nuestra percepción del mundo. Gabriel es reconocido por su pensamiento innovador y su habilidad para conectar ideas filosóficas complejas con temas contemporáneos. Sus escritos animan a los lectores a contemplar la esencia de la existencia y nuestro lugar en ella.

    Transcendental ontology
    Sentido y existencia
    Por qué el mundo no existe
    El sentido del pensamiento
    Yo no soy mi cerebro
    El poder del arte
    • 2019

      “¿Cómo es que el arte se ha vuelto tan poderoso que ni siquiera podamos imaginar una realidad que no esté gobernada por sus parámetros?”. El joven académico alemán Markus Gabriel, autor de varias obras renovadoras del panorama filosófico contemporáneo, como Por qué no existe el mundo y Yo no soy mi cerebro, intenta responder en este breve ensayo un tópico ampliamente discutido en la historia del pensamiento: la naturaleza del arte. En El poder del arte, junto con desplegar un audaz cruce entre epistemología, cultura popular y contingencia social, Gabriel sostiene que el arte ostenta un poder incontrolable. Por eso nadie, ni el observador ni el artista, están en posición de dirigir y dominar su destino. Cada obra de arte genera su propio juicio estético y, así, es capaz de juzgarse a sí misma. Al mismo tiempo, junto con dar luces sobre el vínculo entre la estética y su propuesta filosófica, el Nuevo Realismo, El poder del arte es una perfecta puerta de entrada al corpus filosófico de uno de los pensadores más influyentes de la actualidad.

      El poder del arte
    • 2019

      Si en Por qué el mundo no existe el objeto de estudio fue la realidad y el análisis de la metafísica; y en Yo no soy mi cerebro lo fue el cerebro y la mente y su estudio por parte de la psicología y la neurociencia; en esta tercera parte Gabriel centra su atención el contenido del pensamiento, su funcionamiento y las implicaciones que ello tiene para la ética y la política. Gabriel considera que el pensamiento es otro sentido más y como tal está atado a sus condiciones biológicas y a su sustrato animal. Bajo este prisma analiza la lucha del conocimiento frente a la propaganda populista o las fake news; la revolución digital y el futuro de la Inteligencia Artificial y otros muchos retos del pensamiento humano en nuestros días

      El sentido del pensamiento
    • 2017

      Sentido y existencia , la obra principal de Markus Gabriel, aborda el tema de la validez y los límites de la ontología y la metafísica con un extraordinario conocimiento tanto de la historia de la filosofía como de la moderna teoría de la ciencia

      Sentido y existencia
    • 2015

      Markus Gabriel es el nuevo fenómeno en el panorama filosófico europeo; el más brillante escritor de una generación de pensadores que viene a substituir a la de Zizek, Lipovetsky o Sloterdijk. Gabriel, de solo 34 años, es el profesor universitario de Filosofía Contemporánea más joven de Alemania y su libro se ha convertido en un superventas. La capacidad de Gabriel para utilizar ejemplos de la cultura popular (The Walking Dead, Cómo conocí a vuestra madre o Brad Pitt) para explicar la historia de la filosofía y plantear su propia teoría del conocimiento, el "nuevo realismo", no tiene igual. Es un pensador original y provocador con una gran capacidad comunicativa, una inteligencia envidiable (habla más de nueve idiomas) y un discurso fresco y atractivo. En este libro se pretende desmontar la idea de existencia que todos albergamos, para proponer una visión más analítica y realista del mundo que nos rodea a través de una idea germinal: el mundo no existe. no hay que buscar el sentido de la vida en algo más profundo o distinto que lo que vivimos, porque en el análisis de la propia existencia y del propio pensamiento humano está el sentido último de la vida

      Por qué el mundo no existe