„Panorama de Civilización Española“ es una síntesis de la historia de España desde los tiempos prehistóricos hasta los acontecimientos políticos y culturales más recientes del siglo XXI, desde la Edad de la Piedra hasta el cine de Almodóvar. Cada capítulo está dividido en tres apartados: a) la historia propiamente dicha, b) la sociedad y c) la cultura. Los temas relativos a España se complementan con los dedicados a la labor de España en América, incluyendo un capítulo dedicado a las civilizaciones precolombinas. Los temas dedicados a la cultura recogen fundamentalmente el reflejo de la historia en la lengua, en la literatura, en el arte y, en la época contemporánea, en el cine. Todos los temas tratados en este libro tienen carácter selectivo, es decir, representan fundamentalmente aquellos aspectos, autores o artistas que mejor caracterizan una época. En la elaboración del conjunto del libro se ha tenido en cuenta también la presencia de las culturas regionales, representadas aquí por Cataluña. „Panorama de Civilización Española“ está orientado a los programas universitarios de Landeskunde en su vertiente diacrónica.
M. Fernando Varela Iglesias Orden de los libros


- 2005
- 2003
Este estudio es un ensayo sobre la imagen poética, es decir, sobre el elemento imaginativo básico en toda expresión poética. En la primera parte («La poesía y el ser») se estudia el fundamento ontológico de toda poética de la imaginación: arte como mímesis, poesía como comunicación, mensaje poético como expresión del ser-en-el-mundo heideggeriano. En la segunda parte («La poesía y la palabra») se estudian las características estilísticas del lenguaje poético y sus diferentes niveles de manifestación formal: nivel significativo de los contenidos lógicamente comunicables y niveles expresivo y autoexpresivo de los contenidos afectivo-volitivos. La tercera parte («La poesía y la imagen») estudia la facultad de la imaginación reproductora, responsable de la formación de la imagen sensible concreta (Gestalt) y vehículo de transmisión de los valores expresivos propiamente dichos. El estudio de la imaginación y la imagen va acompañado de un análisis contrastivo de los distintos credos poéticos (poética de los sentidos, poética del intelecto y poética de la imaginación) realizado a través de numerosos comentarios de poemas en lengua española, catalana y portuguesa.