Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Carsten Sinner

    4 de febrero de 1971
    Norm und Normkonflikte in der Romania
    Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales
    Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales en la fraseología y paremiología españolas
    Communicación y transmisión del saber entre lenguas y culturas
    Clases y categorías en el análisis de la variación lingüística
    Clases y categorías en la gramática española
    • "En este volumen se reúnen doce trabajos que aportan nuevas perspectivas sobre clases y categorías de la gramática española desde diferentes ángulos teóricos y metodológicos. Estas contribuciones someten a una mirada crítica algunas categorías y clases tradicionales de la gramática española, revisan clasificaciones y categorizaciones, y las contrastan con viejas y nuevas propuestas de ordenar u organizar fenómenos gramaticales o diferencian y redefinen las respectivas clases y categorías empleadas en la lingüística hispánica"-- Back cover

      Clases y categorías en la gramática española
    • El volumen reúne siete trabajos que desde diferentes ángulos teóricos y metodológicos someten a una mirada crítica algunas categorías y clases empleadas tradicionalmente en el estudio de la variación y de las variedades lingüísticas. Apoyándose en datos o corpus de diferentes variedades del español, los autores revisan clasificaciones y categorizaciones existentes, se ocupan de algunos desafíos clasificatorios que subyacen a las diferenciaciones hechas tanto por hablantes como por lingüistas y aportan nuevas perspectivas sobre clases y categorías en el análisis de la variación lingüística y de las variedades

      Clases y categorías en el análisis de la variación lingüística
    • El volumen busca enriquecer el estudio de las variedades iberorrománicas desde diversas perspectivas de la lingüística aplicada a lenguajes especializados, traductología, lexicología y terminología. Ofrece una visión general sobre aspectos clave de la investigación contemporánea relacionada con la historia de estos lenguajes especializados, utilizando materiales de géneros textuales variados, diferentes disciplinas y períodos históricos. Para ello, se aplican múltiples enfoques metodológicos. Este trabajo reúne contribuciones de un amplio grupo de autores, incluyendo a Maria Celeste Augusto, Christian Bahr, Alexandre Bataller Català, José Juan Batista Rodríguez, Klaus-Dieter Baumann, y muchos otros expertos en el campo. Cada uno aporta su perspectiva única, lo que enriquece el análisis y la comprensión de las particularidades de las lenguas iberorrománicas en contextos especializados. La diversidad de enfoques y la variedad de temas tratados reflejan la riqueza y complejidad de la materia, ofreciendo así un recurso valioso para investigadores y estudiantes interesados en el desarrollo y la evolución de estos lenguajes en sus respectivos ámbitos de especialización.

      Communicación y transmisión del saber entre lenguas y culturas
    • Muchas expresiones temporales tienen su fundamento en las expresiones que indican espacio, y el traspaso de una categoría a la otra constituye un tipo de metáfora conceptual. En el ámbito de la fraseología y paremiología, esa es una posición comúnmente aceptada. Los análisis de la transferencia de una a otra categoría en el ámbito de las metáforas, en los proverbios, refranes y dichos y, fundamentalmente, en las consideradas por muchos autores como las unidades fraseológicas stricto sensu —las locuciones—, constituyen los núcleos temáticos de este volumen, tanto en perspectiva diacrónica como sincrónica y también desde una perspectiva comparativa, contrastando el español con otras lenguas. El volumen contiene contribuciones de Jenny Brumme, Mario García-Page, María Jesús Leal Riol, Lucía Luque Nadal, Concepción Martínez Pasamar, Carmen Mellado Blanco, Inés Olza Moreno, Rosa Piñel López, Leonor Ruiz Gurillo y Aina Torrent-Lenzen.

      Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales en la fraseología y paremiología españolas
    • Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales

      Nuevas aportaciones de los estudios contrastivos

      • 174 páginas
      • 7 horas de lectura

      Este libro se dedica al análisis de las categorías tiempo y espacio, así como las relaciones que entre ambas se establecen en la lengua española y otras lenguas desde un punto de vista contrastivo. Los diez trabajos que conforman este volumen no solo pretenden contribuir al estudio de la distribución y articulación del tiempo y el espacio en las lenguas naturales sino también poner de manifiesto tanto las similitudes como las diferencias que presenta su organización en español y otras lenguas mediante un análisis contrastivo de los distintos recursos (morfológicos, léxicos y sintácticos) con que cuentan estas para medir y delimitar estas dos categorías. En suma, el objetivo de esta obra es indagar cómo se procesan las relaciones espacio-temporales en español y otras lenguas desde distintas perspectivas de análisis de la lingüística actual.

      Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales
    • Norm und Normkonflikte in der Romania

      • 243 páginas
      • 9 horas de lectura

      Die Arbeiten in diesem Band beleuchten die Normen romanischer Einzelsprachen und deren Varietäten aus verschiedenen Perspektiven und thematisieren Konflikte, die mit der Entstehung, Entwicklung und Nutzung sprachlicher Normen verbunden sind. Die behandelten Fälle illustrieren exemplarisch die unterschiedlichen bestehenden Probleme sowie mögliche Lösungsansätze und die Gründe für Schwierigkeiten oder Scheitern. Beiträge umfassen Themen wie die Herausforderungen bei der Normierung und Etablierung von Normen, die Problematik des Oralitätsprimats im Kontext der Standardisierung von Minderheitenidiomen, die Normativierung des Mirandês, die Geschichte und Konflikte der sardischen Norm sowie die Sprachnormierung im Papiamentu. Weitere Themen sind die Standardisierung des Galicischen, die Norm des katalanischen Suffixes -ejar, regionale und nationale Normkonflikte, sprachliches Wissen und Bewusstsein am Beispiel des Kastilischen in Katalonien, strukturelle Heterogenität in der syntaktischen Variation des Französischen in Abidjan, die Herausforderungen der Standardisierung des Portugiesisch in Mosambik sowie die Konkurrenz der Normen im Québec. Abschließend wird die Entwicklung der linguistischen Normen des Rumänischen in der Republik Moldawien betrachtet.

      Norm und Normkonflikte in der Romania
    • El estudio se centra en identificar un núcleo mínimo de fenómenos de la norma lingüística regional del castellano en Cataluña, utilizando un enfoque variacional basado en un corpus de aproximadamente 70 horas de entrevistas. Se entrevistaron a 40 informantes en Madrid y Barcelona, considerados multiplicadores de usos lingüísticos debido a su trabajo relacionado con la lengua. Se analizan factores como las frecuencias de uso y la aceptabilidad formal e informal de alrededor de 80 fenómenos léxicos, morfosintácticos y pragmáticos característicos del castellano catalán. La comparación de datos cualitativos y cuantitativos permite identificar diferencias entre variedades y confirmar la existencia de la norma regional. Se establece una jerarquía de fenómenos en función de conocimiento, aceptabilidad y frecuencia, situándolos en un continuum entre conocido/no conocido y aceptable/no aceptable. Además, se examinan diferencias denotativas, connotativas y pragmáticas a partir de las entrevistas. Los datos metalingüísticos ayudan a interpretar los datos cuantitativos, permitiendo conclusiones sobre las actitudes de los hablantes hacia distintas variedades del castellano.

      El castellano de Cataluña
    • Amb motiu dels 30 anys de la Llei de normalizació lingüística aquesta publicació té com a tema central el català actual dels territoris de parla catalana, és a dir el paper del català en la vida quotidiana i la percepció que es té del català en la societat. En especial s’hi analitza allò que se sol interpretar com a ús lingüístic normal des de la perspectiva dels diversos corrents de la lingüística catalana. A més de l’anàlisi de l’ús real enfront de la norma prescriptiva, el llibre també presenta alguns dels debats actuals sobre la utilització de la llengua, la prescripció i la seva representació entre experts en llengua catalana o, més específicament, en gramàtica i, així com els canvis de perspectiva sobre l’ús correcte de la llengua en els diversos dominis d’ús als quals el català s’ha obert en les últimes dècades.

      Norma, ús i actituds lingüístiques
    • Varietätenlinguistik

      Eine Einführung

      • 317 páginas
      • 12 horas de lectura

      Der Band gibt eine umfassende Einführung in die Varietätenlinguistik. Auf einen Einblick in die Verortung und die Geschichte der Varietätenlinguistik folgt eine Darstellung unterschiedlicher Varietätenmodelle und verschiedener Methoden der Analyse der diasystematischen Variation. In weiteren Kapiteln werden unter Bezug auf varietätenlinguistische Untersuchungen und anhand von zahlreichen Daten und Beispielen aus verschiedenen Sprachen und Varietäten wesentliche Termini und Kategorien, theoretische Ansätze, Probleme und Lösungsansätze betrachtet. Eigene Kapitel sind der Auseinandersetzung mit v ...

      Varietätenlinguistik
    • Die Arbeit, ein Beitrag zur Fachsprachenforschung, zur Wissenschaftsgeschichte und zur Geschichte des wissenschaftlichen Schreibens in Portugal, untersucht unter Berücksichtigung des soziokulturellen und historischen Kontextes auf Grundlage der Memórias económicas der Academia das Ciências de Lisboa die Fachsprache der Landwirtschaft und der Ökonomie in Portugal am Ende des 18. und zu Beginn des 19. Jahrhunderts. Neben der Analyse der Terminologie werden u. a. die Vertextungsstrategien – Stil, Präsentation und Argumentation –, die Rolle des Französischen für den Wissenstransfer und die Ablösung des Lateinischen als Sprache der Wissenschaft betrachtet. Sprachgeschichte wird dabei in Kulturgeschichte eingebettet, um die Analyse der sprachlichen Daten durch den außersprachlichen Kontext zu untermauern.

      Wissenschaftliches Schreiben in Portugal zum Ende des Antigo Regime (1779 - 1821)