Hegel bajo la esvástica
- 142 páginas
- 5 horas de lectura
I.--A PROPÓSITO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL 1. La libertad como supuesto fundamento de la concepción del derecho 2. La tensión entre lo colectivo y lo individual 3. El Estado como lo objetivo absoluto 4. Entre el Estado y la religión 5. La organización Estatal: ¿la metáfora orgánica? 6. Conclusiones para seguir avanzando II.--BREVE STATUS QUAESTIONIS 1. Marcuse o Hegel idealizado 2. La cómoda posición intermedia: Ernst Topitsch 3. Joachim Ritter: ¿una interpretación liberal de Hegel? 4. Hegel como apologeta directo del nacionalsocialismo III.--LOS NEOHEGELIANOS: JULIUS BINDER Y KARL LARENZ 1. Epístola de presentación 2. Binder versus Stammler 3. El nostálgico Binder: la vuelta a los clásicos y la reconstrucción de la idea de nación 4. La visión de Binder del Estado a mediados de la República de Weimar 5. El nacimiento de un discípulo 6. La consolidación de Larenz en el camino autoritario 7. El camino de Binder hacia el totalitarismo (1925-1937): repeticiones sobre un mismo tema 8. Binder y el Estado orgánico del Führer 9. La llegada de Hitler y la popularización de la filosofía en Larenz 10. Nuevos conceptos jurídicos para nuevos tiempos: camarada de derecho, posición jurídica, comunidad y espíritu del pueblo 11. La filosofía del Estado de Larenz 12. Concepto de Volksgeist 13. La reconstrucción del idealismo alemán y el caso de Hegel como clausura del mensaje
