Una aburrida tarde de agosto, el farmacéutico de un pequeño pueblo siciliano recibe un anónimo en el que le amenazan de muerte y al que, sin embargo, no da importancia. Pero, días después, el farmacéutico muere asesinado en el monte junto a otro respetable lugareño, el médico Roscio. Mientras los rumores causan daños irreparables, y la policía y los carabineros dan palos de ciego, sólo Laurana, un anodino pero culto profesor de instituto, sigue una pista que tal vez conduzca hasta el asesino. Ha descubierto que el anónimo estaba confeccionado con palabras recortadas de un diario católico y conservador, L’Osservatore Romano, pues su logotipo, Unicuiquesuum –«A cada cual, lo suyo»–, figura en el reverso de los recortes. Y se lanza a hurgar no sólo en la vida de las víctimas, sino también en la de los vecinos suscritos a ese diario. Incapaz de ver el peligro al que le abocan sus hallazgos, Laurana se convertirá en el protagonista de esta brillante novela policiaca donde la Verdad mide sus fuerzas frente a los intereses de los poderosos.
Leonardo Sciascia Orden de los libros
Leonardo Sciascia relató su singular experiencia siciliana, explorando las intrincadas conexiones entre familias, partidos políticos y la naturaleza traicionera de las alianzas. Su obra profundiza en el sutil arte de los favores y las lealtades que, en última instancia, sirven a los intereses individuales por encima del beneficio social. Sciascia argumentó de manera convincente que la corrupción omnipresente dentro de la sociedad italiana, histórica y actualmente, solo empodera a aquellos arraigados en sociedades secretas, lealtades y establecimientos políticos.







- 2009
- 2003
- 1984
Historia de la columna infame
- 174 páginas
- 7 horas de lectura
- 1983
Los tíos de Sicilia
- 221 páginas
- 8 horas de lectura
Los dos primeros cuentos, «La tía de América» y «La muerte de Stalin», son el retrato satírico de una población como la siciliana, dejada de la mano de Dios después de la Segunda Guerra Mundial, y dividida entre las edulcoradas promesas del American Way of Life y la gran esperanza comunista. «El quarantotto», sinónimo en Sicilia de desorden y barullo, nos sitúa en 1848, año en que llega, con el creciente espíritu de unificación y nacionalismo, la «revolución» a un pueblo perdido de la isla italiana. Finalmente, «El antimonio» acerca inesperadamente, debido a las nefastas circunstancias de la época, Italia a España, un minero italiano, llevado por la necesidad y el hambre, se ve obligado a enrolarse en las filas fascistas que luchan durante la guerra civil al lado de Franco. Ironía y paradoja salpimentan en todo momento estos relatos de juventud del gran escritor italiano.
- 1974
La obra pictórica completa de Antonello de Mesina
- 108 páginas
- 4 horas de lectura