A model of clarity, grace, and intelligence, François Ricard's book joins the great French tradition of the literary essay as a meditation on the writing of Milan Kundera. Agnès's Final Afternoon imitates the protagonist of Kundera's novel Immortality on the last afternoon of her life. Like all readers of fiction, Agnès steps out of her car -- out of the world of planned routes, responsibilities, and social self -- and gives herself up to the discovery of a new landscape, an experience that will transform her. François Ricard's essay enters into the writings of Milan Kundera in much the same way. The landscape he explores includes a chain of ten novels, composed between 1959 and 1999, and two books containing one of the most lucid reflections on the novel. From The Joke to Ignorance, Ricard uncovers the richness of theme and character in the novels, their structural composition, polyphony of voices, and innovations of form and subject matter that stretch the boundaries of the novel to a breaking point. Readers need not be familiar with all of Milan Kundera's oeuvre to appreciate this unusual and original book. Agnès's Final Afternoon will inspire a sense of wonder and lead you to appreciate the beauty and profundity of Kundera's art.
François Ricard Libros






This highly original book imitates the protagonist, Agnès, of Kundera's novel Immortality. Like all readers of fiction, when Agnès steps out of the car, she steps out of the world of planned routes, responsibilities, and social self, and gives herself up to the discovery of a new landscape, an experience that will transform her. François Ricard's beautiful essay enters into the writings of Milan Kundera in much the same way. The landscape he explores in Agnès's Final Afternoon includes a chain of ten novels, composed between 1959 and 1999; he takes us through the themes and characters of the novels, their structural composition, and innovations of form and content that stretch the boundaries of the novel to breaking point.François Ricard is a Professor of French Literature at McGill University. He has been writing about the work of Milan Kundera for fifteen years.
A partir del gesto encantador de una mujer de cierta edad, el escritor crea el personaje de Agnes, alrededor de la cual aparecern su hermana Laura, su marido Pan, y todo nuestro mundo contemporneo en el que se rinde culto a la tecnologa y la imagen. Pero y si el hombre no fuera sino su imagen?, pregunta otro personaje, Rubens, quien comprueba Finalmente que de la ms excitante de sus amantes slo le quedan dos o tres fotografas mentales. Esta novela transforma todos los aspectos del mundo moderno en cuestiones metafsicas. Su forma es polifnica: las aventuras de los personajes imaginarios se mezclan con la historia de dos candidatos a la inmortalidad, Goethe y Bettina von Armin; la reflexin sobre el nacimiento del homo senti-mentalis en la historia de Europa alterna con las peripecias parisienses del muy singular profesor Avenarius, para quien el mundo de hoy no sirve sino como objeto de juego. Kuridera tiene el don de decir del modo ms cristalino lo que a uno le resulta ms difcil decirse, y en esta novela alcanza la cima de esta facultad.
Ésta es una extraordinaria historia de amor, o sea de celos, traiciones, muerte y también de las debilidades y paradojas de la vida cotidiana de dos parejas cuyos destinos se entrelazan irremediables. Es una novela dirigida al corazón del lector, pero también a su cabeza, ya que, atrapado en la narración, él mismo termina por sentirse alguno de los personajes, cuando no todos a la vez. El amor, el deseo, el idealismo, la necesidad de independencia son los temas triviales y corrientes que no sólo dan vida a estas parejas, sino también a una reflexión más profunda que nos afecta a todos directamente cada día.
Jakub a jeho pán. Pocta Denisi Diderotovi.
- 120 páginas
- 5 horas de lectura
Znamenitá a úspěšná dramatizace Diderotova Jakuba Fatalisty, hravá i krutá studie proměn lidského osudu v neprohlédnutelném světě, je jediný autorův dramatický text patřící k dílům, která „má bez výhrad rád a chce vydávat“.
El libro de los amores ridículos
- 318 páginas
- 12 horas de lectura
Tal vez por haber sido escritas en el periodo (entre 1959 y 1968) mas feliz de la vida de Milan Kundera, segun sus propias palabras, estas narraciones son las mas alegres, las mas seriamente desvergonzadas y las mas reflexivamente divertidas de su obra. La farandula de personajes hedonistas que desfila aqui ante nosotros en busca de los juegos multiples y contradictorios de la amistad, el amor y el sexo no puede sino incitar a la risa, atrapados como estan en el mundo loco de severidad, hermetismo e inquisicion que les rodea. Una risa autentica, traviesa; un humor sabio, sagaz y gozador, al que ya nos tiene acostumbrados el autor de La insoportable levedad del ser.
La ignorancia
- 208 páginas
- 8 horas de lectura
Una mujer y un hombre se encuentran por casualidad durante su viaje de regreso al país natal del que emigraron hace veinte años. ¿Podrán reemprender una extraña historia de amor, apenas iniciada entonces en su tierra ? El caso es que, tras tan larga ausencia, «sus recuerdos no se parecen». Porque «nuestra memoria, la pobre, ¿qué puede hacer ? Sólo es capaz de retener del pasado una miserable pequeña parcela sin que nadie sepa por qué precisamente ésa y no otra…». Vivimos sumidos en un inmenso olvido, y no queremos saberlo. Sólo aquellos que, como Ulises, vuelven después de veinte años a su Ítaca natal pueden ver de cerca, atónitos y deslumbrados, a la diosa de la ignorancia.
La Lentitud
- 150 páginas
- 6 horas de lectura
Milan Kundera se sirve a la vez de una novela francesa del siglo XVIII y de una excursión que a él y a su mujer se les antoja hacer a un castillo de Francia convertido en hotel, para ir dando vida a una serie de personajes del pasado y del presente que terminan coincidiendo en un congreso de entomólogos que se celebra en sus salones. Personajes e historias de ayer y de hoy van entrelazándose de tal manera que a nadie sorprendera, por ejemplo, que un hombre enfundado en un casco de motociclista, azorado e impaciente, se aleje en su moto a toda velocidad, mientras otro, con una peluca blanca, adormilado y ensimismado, se sube a una calesa que parece salida de una estampa del pasado : el primero desea sin duda dejar algo tras de sí a toda prisa ; el segundo, en cambio, parece disponerse a rememorar, al paso lento del caballo, la noche que acaba de pasar con la intrigante y seductora Madame de T.
Das beeindruckende Porträt eines modernen Klassikers: Der 1929 in Brünn geborene und heute in Paris lebende Milan Kundera ist mit Romanen wie „Der Scherz“ und „Die unerträgliche Leichtigkeit des Seins“ in alle Weltsprachen übersetzt worden und zählt zu den bedeutendsten Romanciers der Gegenwart. Der kanadische Literaturwissenschaftler und Essayist Francois Ricard stellt Kunderas gesamtes Schaffen dar, von seinen Anfängen in der Tschechoslowakei bis zu den großen Werken, die er als Exilant in Frankreich verfasste. Ricard untersucht Kunderas Stellung im modernen Roman und folgt ihm von seinen politischen Motiven bis zu seiner Erforschung von Liebe und Unsterblichkeit.


