+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Simon Wiesenthal

    31 de diciembre de 1908 – 20 de septiembre de 2005

    Ingeniero arquitectónico y superviviente del Holocausto, el autor dedicó su vida a llevar a los criminales de guerra nazis ante la justicia. Su labor en la documentación de sus crímenes y su persecución aseguró que estas atrocidades no fueran olvidadas. Su obra cumbre narra una experiencia que cambió su vida durante su tiempo en los campos de concentración. A través de sus esfuerzos, la memoria y la documentación del Holocausto se han preservado profundamente.

    Simon Wiesenthal
    Slunečnice
    Justice not vengeance
    Antisemitismo
    Justicia, no venganza
    Los límites del perdón
    Operación Nuevo Mundo
    • 2009

      Antisemitismo

      el odio genérico : ensayos en memoria de Simon Wiesenthal

      • 556 páginas
      • 20 horas de lectura

      Título Antisemitism, the generic hatred : essays in memory of Simon Wiesenthal. Traduccción : Victoria Boschiroli y Elena Odriozola. Este libro ha recibido el Premio Nacional Estadounidense del Libro Judío en la categoría "Antologías y Colecciones" . Reúne tributos a Simon Wiesenthal y ensayos acerca del antisemitismo y otras formas de intolerancia, racismo y xenofobia. Esta es la primera edición en español en la que se han incluído textos en homenaje a Wiesenthal escritos para la misma por estadistas, políticos y personalidades de América Latina, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner, Luis Inácio Lula da Silva, Alvaro Uribe Vélez, Tabaré Vázquez, Ricardo Lagos, Estela B. de Carlotto, Aníbal Fernández, Alberto Nisman, Marcos Aguinis, Fernando Sokolowicz, Memoria Activa. Introducción a la edición en españ Sergio Widder. .

      Antisemitismo
    • 1998

      Los límites del perdón

      • 208 páginas
      • 8 horas de lectura

      Mientras estaba recluido en un campo de concentración alemán, Simon Wiesenthal fue llevado a la cama de un miembro de las SS que estaba a punto de morir. Aterrorizado por los crímenes en los que había participado, el soldado deseaba confesarse y obtener la absolución de un judío. Este encuentro y el dilema moral que surgió plantearon cuestiones sobre la posibilidad y los límites del perdón. ¿Es posible perdonar a un criminal arrepentido? ¿Podemos perdonar los crímenes cometidos contra otros? ¿Cuál es nuestra deuda con las víctimas? Veinticinco años después, Wiesenthal consultó a un grupo de intelectuales sobre qué habrían hecho en su lugar. Las respuestas se recopilaron en un volumen que se convirtió en un clásico de la literatura sobre el Holocausto y en un referente del debate moral entre diversas religiones. Esta edición revisada incluye cuarenta y seis respuestas, diez de ellas del libro original, aportadas por teólogos, líderes políticos, escritores, juristas, psiquiatras, activistas de derechos humanos, sobrevivientes del Holocausto y testigos de genocidios en Bosnia, Camboya, China y Tíbet. Sus respuestas reflejan sus diversas doctrinas judía, católica, budista, musulmana, secular y agnóstica, recordándonos que la pregunta planteada por Wiesenthal trasciende los eventos del pasado.

      Los límites del perdón
    • 1990