Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Javier Lorenzo

    Javier Lorenzo es un escritor y periodista español cuya obra se adentra en el género de la novela histórica. Basándose en su experiencia con medios de comunicación destacados y guiones de televisión, aporta un estilo narrativo único y una profunda comprensión de las experiencias humanas a sus novelas. Sus historias a menudo exploran facetas menos conocidas de eventos históricos, ofreciendo a los lectores una perspectiva cautivadora de las civilizaciones pasadas y sus luchas. Lorenzo combina magistralmente la precisión histórica con una narración atractiva, abriendo así una fascinante ventana a épocas pasadas.

    Space, Drama, and Empire
    "Nuevos casos, nuevas artes"
    • "Nuevos casos, nuevas artes"

      • 203 páginas
      • 8 horas de lectura

      Este libro estudia la obra del poeta renacentista Juan Boscán en relación a los conceptos de cortesanía, autorrepresentación, imitación e imperio que configuraron las letras españolas del primer renacimiento y modifica la imagen tradicional de Boscán como poeta incompetente y secundario que ha prevalecido en los círculos académicos y eruditos a ambos lados del Atlántico. Se trata del primer estudio monográfico sobre la obra italianizante de Boscán que se escribe en más de veinte años. Su propósito es echar luz sobre tres aspectos cruciales de la misma a los que hasta ahora se ha prestado ninguna o escasa atención: la importancia de la literatura como herramienta autorrepresentacional y su papel en la legitimación de las aspiraciones sociales y autoriales del poeta; el uso instrumental de la poesía como vehículo para promover la agenda social, política e ideológica del imperio; y el lugar central que ocupan la retórica y la práctica imitativa en la asimilación y transformación de los autores clásicos y contemporáneos a los que Boscán adapta o traduce (Virgilio, Petrarca y Castiglione).

      "Nuevos casos, nuevas artes"
    • Space, Drama, and Empire

      Mapping the Past in Lope de Vega's Comedia

      • 202 páginas
      • 8 horas de lectura

      Exploring the intersection of space and imperialism, this book analyzes how Lope de Vega's national history plays utilize historical landscapes to reflect and legitimize Spain's imperial ambitions. It argues that these theatrical settings not only depict the past but also serve as a blueprint for Spain's expansionist trajectory, shaping the narrative of its imperial history. Through this lens, the work highlights the significance of geography in understanding the cultural and political dynamics of Spain's empire.

      Space, Drama, and Empire