+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Carl Gustav Jung

    26 de julio de 1875 – 6 de junio de 1961
    Carl Gustav Jung
    Arquetipos e inconsciente colectivo
    Paracélsica
    Tipos psicológicos
    Civilización en transición
    Aion
    Símbolos de transformación
    • Aion

      • 301 páginas
      • 11 horas de lectura

      Una eminente discpula de Jung, Marie Louise von Franz, afirm que "la concepcin junguiana acerca del inconsciente implica el final del racionalismo cientfico del siglo XIX." Pues bien, los lectores de este gran libro, uno de los ms importantes del autor, podrn percibir este aserto con toda claridad. Su tema central es la representacin simblica de la totalidad psquica mediante el concepto del s-mismo, cuyo equivalente histrico y tradicional es la figura de Cristo. Y el profesor Jung demuestra su tesis investigando las Allegoriae Christi, especialmente el simbolismo del pez y los smbolos gnsticos y alqumicos, que considera fenmenos de asimilacin cultural: se examinan cuidadosamente el aspecto astrolgico del smbolo del pez y, en particular, las profecas del Anticristo. Por otra parte, los captulos sobre el yo, la sombra y el animus y el anima constituyen una valiosa integracin de los conceptos clave del sistema junguiano.

      Aion
    • En este volumen pueden encontrarse los siguientes textos de C. G. Jung: Sobre lo inconsciente; Alma y tierra; El hombre arcaico; El problema anímico del hombre moderno; Sobre el problema amoroso del estudiante universitario; La mujer en Europa; El significado de la psicología para el presente; Acerca de la situación actual de la psicoterapia; Prólogo al libro Reflexiones sobre la historia actual; Presente y futuro; Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo; La conciencia moral; El bien y el mal en la Psicología Analítica; Prólogo al libro de Toni Wollf Studien zu C. G. Jungs Psychologie; El significado de la línea suiza en el espectro de Europa; El amanecer de un mundo nuevo; Reseña de H. Keyserling La révolution mondiale et la responsabilité de l’esprit; Complicaciones de la psicología norteamericana; El mundo ensoñador de la India; lo que la India puede enseñarnos; Apéndice: Nueve comunicaciones breves.

      Civilización en transición
    • Dos ensayos exquisitos, Paracelso como médico y Paracelso como fenómeno espiritual, para adentrarnos en la persona y la filosofía de uno de los más grandes pensadores del Renacimiento por uno de los padres de la moderna psicología profunda.

      Paracélsica
    • Arquetipos e inconsciente colectivo

      • 184 páginas
      • 7 horas de lectura

      Jung presenta en este libro su tema central y ms discutido: el problema de lo inconsciente colectivo y los principios y patrones de su actividad. Tambin contiene un ensayo terico que ocupa en la evolucin de sus concepciones un lugar similar al Esquema del psicoanlisis en la exposicin de la doctrina de Freud: Consideraciones tericas sobre la naturaleza de lo psquico, un intento de sintetizar las mltiples facetas del pensamiento de Jung tomando como base la ltima y ms atrevida de sus hiptesis, la de la naturaleza psicoidea del arquetipo. Las ideas que desarrolla Jung en esta obra son enormemente complejas y muchas de ellas difcilmente podran ser hoy susceptibles de la rigurosa verificacin emprica que legtimamente exige la ciencia. Pero para poder evaluarlas con justicia debe tenerse presente que los descubrimientos de la psicologa analtica de Jung, al igual que los de psicologa profunda en general, afrontan dificultades de demostracin y comunicacin que no suelen presentarse en otros campos del conocimiento.

      Arquetipos e inconsciente colectivo
    • El presente volumen tiene la intención de transmitir al público en general cierto concepto del punto de vista psicológico de la psiquiatría moderna. Y con este fin incluye un conjunto de ensayos, fruto de la reflexión de Jung sobre la psicología y la enfermedad mental a lo largo de varias décadas, cuyas investigaciones se basan en un argumento muy simple: la posible existencia de una función psicológica no adaptada que puede convertirse en un trastorno mental manifiesto e inducir, de forma secundaria, síntomas de degeneración orgánica. Así, el primer texto, , data de 1908, es decir, de la época en que el autor era miembro destacado del incipiente movimiento psicoanalítico, y los dos últimos, escritos en 1956 y 1958, exponen sus conclusiones después de muchos años de experiencia en el estudio de la normalidad y el tratamiento de diversos trastornos psíquicos, en particular la psicoterapia de la esquizofrenia. Todos ellos, en fin, reflejan las técnicas especialmente asociada al nombre de Jung y contienen -a veces en germen, otras en una formulación concluída- los fundamentos de su pensamiento más maduro. Un libro, pues, indispensable para una comprensión cabal del pensamiento de uno de los más innovadores psiquiatras de la historia.

      Psicogénesis de las enfermedades mentales 2
    • Mysterium coniunctionis

      • 784 páginas
      • 28 horas de lectura

      Según el propio Jung, «sólo con Mysterium Coniunctionis mi psicología se situó definitivamente en la realidad y se cimentó históricamente como un todo. Con ello mi tarea estaba terminada, mi obra hecha y cumplida». Nos hallamos, por tanto, ante la obra fundamental del psiquiatra suizo, que corona así su indagación sobre la psique humana con una erudita investigación de la alquimia. La obra incorpora, en forma de apéndices, los textos latinos y griegos citados, un glosario de términos en dichos idiomas, las bibliografías, ilustraciones e índices.

      Mysterium coniunctionis
    • Las ideas de Carl Gustav Jung siguen despertando polemica. Las que consigna en este libro pueden ser consideradas de caracter cientifico; si bien guardan estrecha relacion con las manifestadas a lo largo de sus estudios sobre psicologia, se repite la pregunta de Job: por que un dios bueno y omnipotente permite la existencia del mal?

      Respuesta a Job