Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Paul R. Krugman

    28 de febrero de 1953

    Paul Krugman es un influyente economista e intelectual público cuyo trabajo profundiza en la economía internacional y la dinámica del comercio y la geografía. Posee una habilidad única para dilucidar teorías económicas complejas, haciéndolas accesibles a una amplia audiencia a través de su escritura clara y perspicaz. Krugman examina críticamente las fuerzas que dan forma a los mercados globales, centrándose a menudo en cuestiones de desigualdad económica y los desafíos inherentes a los sistemas económicos modernos. Sus análisis ofrecen una profunda comprensión de los principios económicos que impulsan la sociedad contemporánea.

    Paul R. Krugman
    The Age of Diminished Expectations
    The Self-organizing Economy
    Economía internacional
    Vendiendo prosperidad
    El retorno de la economía de la depresión
    Introducción a la economía : macroeconomía
    • 2014

      Vendiendo prosperidad

      Sensatez e insensatez económica en una era de expectativas limitadas

      • 337 páginas
      • 12 horas de lectura

      Publicada por primera vez en 1994, esta obra vuelve a cobrar relevancia por su crítica a las políticas de austeridad de los gobiernos conservadores. En él, Krugman somete a juicio este modelo del liberalismo así como para reivindicar la figura de Keynes, cuyas ideas siguen aún prevaleciendo.

      Vendiendo prosperidad
    • 2007

      Los libros de Krugman y Wells son manuales incisivos que enseñan Microeconomía y Macroeconomía conectando teoría y realidad de manera efectiva. Utilizan herramientas matemáticas simples, ofrecen un temario exhaustivo y gráficos esclarecedores, fomentando la interacción del estudiante con el texto y la interpretación económica de su entorno.

      Introducción a la economía : macroeconomía
    • 2002
    • 2000

      Esta coleccion recoge todas aquellas obras escritas con la voluntad de superar los estrechos limites de la especializacion y del enfoque unilateral para ofrecer, desde una reflexion general e interdisciplinar, respuestas a los grandes desafios intelectuales de nuestro tiempo. La distinguen los nombres de John K. Galbraith, Noam Chomsky, Paul Krugman, Marvin Harris, Edward Luttwak, Amelia Valcarcel o Manuel Vazquez Montalban. Paul Krugman nos ofrece un penetrante analisis de la crisis que comenzo en Japon en el verano de 1997 y se extendio posteriormente a Rusia y America Latina, para explicarnos lo sucedido y mostrar que, al igual que sucedio en los anos treinta, la mayor amenaza a que debemos enfrentarnos son las ideas erroneas y las doctrinas caducadas que llenan nuestras mentes.

      El retorno de la economía de la depresión