El año del verano que nunca llegó
- 304 páginas
- 11 horas de lectura
Este autor es considerado uno de los poetas y ensayistas más destacados de las últimas generaciones, con obras que son mapas eruditos de sus amores literarios, acompañados de declaraciones ideológicas sobre la historia y el mundo moderno. Sus escritos profundizan en tradiciones literarias significativas al tiempo que ofrecen comentarios perspicaces sobre la actualidad. La prosa del autor a menudo actúa como un testimonio dramático de eventos históricos, explorando cuestiones complejas de la colonización y la naturaleza humana.



Young Ursúa embarks in a voyage to America in search of fortune and glory. He arrives in Peru, where Pizarro’s uprising, the general upheaval and the riches now in hands of other Spaniards, make him question his plans to stay. He receives an unexpected letter from his uncle, the judge of Nueva Granada, inviting him to Cartagena, where his adventures, fortunes, and misfortunes begin. With profound understanding and historical knowledge, Ospina gives us a dramatic testimony of the Spanish conquest of America. Description in Spanish: Con sólo quince años de edad, Ursúa se embarca hacia América en busca de fortuna y de gloria, llega primero a Perú donde la insurrección de Pizarro, la confusión general y un tesoro que ya se encuentra en manos de otros españoles, le hacen dudar de continuar en esas tierras. Sin embargo, estando allí una carta de un tío le devuelve la esperanza; Miguel Díaz de Armendáriz, nombrado juez de la Nueva Granada, invita a Ursúa a Cartagena. El joven acude en el acto y a partir de allí se puede decir que comienzan sus aventuras y desventuras en el Nuevo Mundo. Guerras sangrientas y crueles contra indígenas y negros libertos, engaños y traiciones, un amor por una india y un hijo con un blanca al que jamás conoció, y atravesando todo esto, constante, como grabado sobre piedra, la leyenda de El Dorado, la máxima quimera de todas sus ambiciones.
The complexity of a country in which violence and internal armed conflict coexist with enormous cultural, natural, and human riches is captured in this illuminating essay by a Colombian poet. A refreshed view of Colombia is proposed, shedding light on the possibility of a future in which the nation may become reconciled with itself. The accompanying photographs, all previously unpublished, are taken by some of Colombia's best photographers.