+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Carlos Fortea

    1 de enero de 1963
    Dos cambios de siglo
    El diablo de los números : Un libro para todos aquellos que temen a las Matemáticas
    El último peón
    • El último peón

      • 384 páginas
      • 14 horas de lectura
      4,1(11868)Añadir reseña

      El último peón cierra «una de las trilogías de novela negra mejor consideradas de los últimos años» (The Independent), que tan solo en el Reino Unido ha vendido más de 1.000.000 de ejemplares UN LAGO DESAPARECE Se ha vaciado, de la noche a la mañana. Es un fenómeno natural que, ocasionalmente, se da en la isla de Lewis. Pero esta vez, en el fondo del lago descansan los restos de una avioneta y en su cabina, los de un cadáver. UN PASADO RESURGE Durante diecisiete años todos habían creído que la avioneta de Roddy Mackenzie, el líder de un joven grupo de música local, cayó en el océano al poco de despegar. Un desgraciado accidente. Ahora Fin Macleod sabe que tiene delante la escena de un asesinato y que su viejo amigo Whistler, a su lado, calla algo. UN CAPÍTULO SE CIERRA Macleod, que ha vuelto a Lewis tras dejar el departamento de homicidios de Edimburgo para comenzar una nueva vida, siente que debe investigar aunque ello le obligue a bucear en su propia juventud y en la historia de esta isla. Y pronto se dará cuenta de que desenterrar la verdad podría destruir el futuro. En El último peón, el escritor escocés Peter May nos trae de nuevo a su personaje más emblemático, el ex inspector Fin Macleod de La isla de los cazadores de pájaros y El hombre sin pasado, y a la otra gran protagonista de sus espléndidos thrillers: esa isla al noroeste de Escocia, azotada por el viento implacable del océano, donde las tradiciones pero también los secretos pasan de una generación a otra. La crítica ha dicho... «Como todos los grandes thrillers, su interés no se limita a la investigación. Los buenos libros de misterio siempre ofrecen algo más.» The Scotsman «Una trama perfecta, donde brillan los personajes y las descripciones de los paisajes, maravillosamente evocadoras.» The Guardian «Una novela extraordinaria que supera con creces las esperanzas depositadas en ella.» Shotsmag

      El último peón
    • A Robert no le gustan las matemáticas porque no las acaba de entender. Pero una noche sueña con un diablillo que pretende iniciarle en la ciencia de los números. Sera el comienzo de un novedoso y apasionante recorrido a través del mundo de las matemáticas... Durante doce noches, Robert sueña sistemas numéricos cada vez más increíbles. Incluso los números cobran vida por sí mismos. Muy pronto, el diablo le hará abandonar los tópicos escolares y hará que acceda a niveles superiores que siempre había temido: quebrados, números primos, imaginarios, negativos, elevar al cuadrado, cálculo del círculo, raíz cuadrada y mucho más. ¡Nunca habían sido tan fascinantes las matemáticas!

      El diablo de los números : Un libro para todos aquellos que temen a las Matemáticas
    • Dos cambios de siglo

      • 122 páginas
      • 5 horas de lectura

      En torno al 1900, la literatura alemana experimentó el que sería el des-pegue definitivo hacia la modernidad y la influencia universal. Es la época de publicación de Los Buddenbrook , la época en que Schnitzler aporta – antes que Joyce – el monólogo interior a la literatura, la época en que Robert Walser abre nuevos caminos conceptuales, que Kafka seguirá poco después. Este volumen recorre el apasionante periplo de las letras alemanas desde ese amanecer del siglo XX a los albores del XXI, a través del examen de la obra tanto de autores bien conocidos como de otros olvidados del siglo, como Gustav Regler o Egon Erwin Kisch, y en general de toda la galaxia antifascista, o de autores tan indiscutibles como postergados, como el genial e inconveniente Wolfgang Koeppen, hasta llegar al discutido Nobel de Elfriede Jelinek. El volumen hace una aproximación fundamentalmente literaria a esos autores, pero no ignora la importancia del marco histórico, la ubicación de los autores en el sistema literario alemán y europeo o su importancia en el sistema literario español, al que muchos de ellos han llegado recientemente y sobre los que pocos textos hablan hasta la fecha.

      Dos cambios de siglo