El presente volumen se enmarca en el ámbito de la lingüística contrastiva y tiene como objetivo someter a una mirada crítica distintas clases y categorías tradicionales de la gramática española y de las otras lenguas que sirven como punto de comparación. De esta manera, pretendemos sacar a la luz los problemas derivados de la aplicación de determinadas categorías a lenguas de distinta naturaleza o familia tipológica, resaltar sus semejanzas y diferencias y ofrecer una explicación satisfactoria a aquellas categorías que o bien no han recibido todavía la debida atención en la bibliografía especializada o que, a nuestro modo de ver, merecen una revisión concienzuda y crítica desde una perspectiva interlingüística.
Elia Herna ndez Socas Orden de los libros



- 2018
- 2011
Estudios de tiempo y espacio en la gramática española
- 380 páginas
- 14 horas de lectura
Esta obra está dedicada al estudio de la expresión del tiempo y el espacio en la lengua española, dos dominios conceptuales fundamentales de la reflexión y el pensamiento humanos. El volumen reúne un total de veintiún trabajos que tratan de estas dos nociones desde distintas perspectivas de análisis. De acuerdo con las unidades que se estudian, el libro se divide en tres partes: la primera está dedicada a cuestiones de morfosintaxis, la segunda a semántica, tanto gramatical como léxica, y la tercera al análisis del discurso y a otros aspectos relacionados con la pragmática. Pese a la diversidad de puntos tratados, las contribuciones que aquí se presentan persiguen un objetivo común: el análisis de cómo refleja el español las nociones de tiempo y espacio y las relaciones que entre ambas se establecen. Además, estos trabajos matizan algunos de los presupuestos teóricos que suelen asociarse con ambas nociones. Los trabajos muestran cómo muchos de los recursos tradicionalmente considerados como marcadores espacio-temporales dejan de serlo en determinadas ocasiones y bajo unas condiciones concretas para tomar otros valores que, a priori, no se consideraban prioritarios. En sus estudios, los autores se valen de distintos ángulos y enfoques teóricos dentro de la lingüística actual.
- 2010
Las Islas Canarias en viajeras de lengua alemana
- 338 páginas
- 12 horas de lectura
Este libro estudia los primeros textos escritos por viajeras de lengua alemana sobre Canarias. Llegadas entre 1902 y 1914, nos dejaron las impresiones que les produjeron las Islas, su atmósfera y su historia. Un acercamiento a estos relatos pone de relieve el punto de vista europeo sobre un Archipiélago que se ha convertido en importante destino turístico. El lector encontrará en estas páginas no solo aspectos lingüístico-traductológicos como la investigación de fuentes o la presencia de hispanismos en textos alemanes, sino también un estudio del problemático género de la literatura de viajes con sus varios tipos formales y distintos tópicos de contenido.