Desde la existencia de internet ha habido múltiples y diversos intentos por didactizar y hacer útiles los medios interactivos y virtuales desde el punto de vista del intercambio comunicacional. Como no podía ser de otra forma, el ámbito del turismo no ha sido inmune a los procesos de interacción telemática que nos han proporcionado las nuevas tecnologías, por lo que en esta contribución hemos tratado de aproximarnos a la forma constitutiva de la comunicación web a partir de una situación comunicacional concreta y teniendo en cuenta las características propias del medio virtual, que potencia los factores espacio-temporales en unas dimensiones difíciles de imaginar antes de la verdadera revolución que supuso su aparición y su posterior desarrollo vertiginoso.
Santiago Garci a. Gavi n. Libros






No parece superfluo subrayar que la funcionalidad tecnológica de las funciones de herramienta se ha transformado fuertemente en los últimos años, especialmente en el ámbito de las lenguas: abarca desde las complejas funciones de búsqueda de corpora digitales por medio de texto hasta el reconocimiento auditivo de la voz, y dispone de una ergonomía de la guía de usuario, de una efectividad y de una velocidad en el funcionamiento combinado de las interfases multimediales a las que no han podido llegar hasta ahora los medios impresos habituales. En la distinción entre la función de tutor y de herramienta se trata, por lo tanto, de la determinar en primer lugar la función que tiene el ordenador en el proceso de aprendizaje y en la interacción con el discente.
Al igual que sucede en la conversación de venta oral, la comunicación web exige también una estructura específica del producto turístico, una rutina comunicativa, que en su contenido o en su especificidad, es decir, en su composición, requiere de un procesamiento completo de las aportaciones a la conversación. La estructura específica de los componentes del producto, representable en el espacio en forma de árbol jerárquico, es idéntica a la virtual porque el tiempo virtual se puede representar siempre como un conjunto de todas las alternativas de elección desplegadas. La secuencia que se sigue entre las distintas opciones no juega ningún papel en la consecución de la finalidad comunicativa, que se alcanza en primera instancia por medio de la integridad y no por la sucesión.
La especificidad del origen puramente virtual del material fuente de los entornos web se muestra ventajosa desde diferentes puntos de vista en cuanto que permite un acceso y una disponibilidad casi ilimitados, aúna actualidad y autenticidad de los datos y permite una máxima proximidad a un entorno profesional. A esto hay que añadir la indiscutible experiencia de que una medida considerable de la comunicación turística especializada efectiva se desarrolla, hoy en día, dentro del marco de los medios virtuales principalmente. Como conclusión inversa se puede incluso afirmar con buena razón, que sin el recurso fiable de las tecnologías de la información no es posible abordar la actividad comunicativa diaria que genera el turismo.
Esta contribución tratará de investigar como está constituida la forma expresiva de la comunicación web. Partimos de la hipótesis de que si se suprimen las condiciones situacionales espacio-temporales y las funciones de intermediación ligadas a las personas, entonces tendrán que ser asumidas por las marcas normativas visibles. Pero con eso se convierte cada expresión lingüística individual en un signo que tiene al mismo tiempo varios códigos.
La implicación que los medios de comunicación tienen con los ordenadores y la tecnología de redes exige una reflexión didáctica en la que se habrán de discutir las cuestiones de la integración de los materiales de partida y de destino en entornos de aprendizaje telemáticos, así como criterios de coherencia y contenido en la planificación curricular. La especificidad del origen puramente virtual del material fuente en estos entornos se muestra ventajosa desde diferentes puntos de vista en cuanto que permite un acceso y una disponibilidad casi ilimitados, aúna actualidad y autenticidad de los datos y permite una máxima proximidad a un entorno profesional. A esto hay que añadir la indiscutible experiencia de que una medida considerable de la comunicación turística especializada efectiva se desarrolla, hoy en día, dentro del marco de los medios virtuales principalmente. Como conclusión inversa se puede incluso afirmar con buena razón, que sin el recurso fiable de las tecnologías de la información no es posible abordar la actividad comunicativa diaria que genera el turismo.