+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Herbert Marcuse

    19 de julio de 1898 – 29 de julio de 1979

    Filósofo, teórico político y sociólogo germano-judío, fue un miembro destacado de la Escuela de Frankfurt. Celebrado como el «Padre de la Nueva Izquierda», sus contribuciones intelectuales moldearon profundamente los movimientos estudiantiles y el pensamiento crítico de la década de 1960. Su obra profundiza en la compleja interacción entre represión y liberación en la sociedad moderna, examinando críticamente cómo el avance tecnológico y la industrialización pueden, paradójicamente, fomentar nuevas formas de subyugación. Obliga a los lectores a comprometerse con ideas desafiantes sobre la libertad y la condición humana.

    Herbert Marcuse
    Philosophy, Psychoanalysis and Emancipation
    El carácter afirmativo de la cultura
    Actualización médica en enfermedades genéticas
    H. Marcuse y los orígenes de la teoría crítica : Contribuciones a una fenomenología del materialismo histórico (1928) ; Sobre filosofía concreta (1929)
    Filosofía radical
    A la búsqueda del sentido
    • 2018

      Filosofía radical

      • 192 páginas
      • 7 horas de lectura

      Este volumen agrupa varias entrevistas, entre las últimas concedidas por el filósofo alemán Herbert Marcuse antes de su muerte en 1979. El diálogo con autores e intelectuales europeos, de calados y proveniencias muy distintas, abre caminos para una clarificación histórica, teórica y política. Hablan sobre la trayectoria intelectual de Marcuse y sobre cuestiones candentes para todo pensamiento la búsqueda de una nueva subjetividad política, la evolución de la izquierda, el significado del feminismo, el futuro de la sociedad postindustrial, las nuevas clases sociales, la crisis energética, el problema ecológico o el rol de la violencia en los procesos de transformación social.El libro, hoy en día, como señala el profesor Jordi Maiso en el nuevo prólogo que ha escrito para esta edición, nos brinda la capacidad de interpelarnos.«Mi tesis es que las verdaderas necesidades son necesidades humanas y no masculinas o femeninas. Han de descubrirse y satisfacerse en el trabajo común y en el goce común de varones y mujeres.»

      Filosofía radical
    • 2010

      Los textos editados aquí por primera vez en castellano constituyen un intento, original y ambicioso, de articular una síntesis entre dialéctica y fenomenología de cara a pensar con radicalidad la historicidad, haciéndose cargo de sus implicaciones ontológicas, epistemológicas y políticas. Este esfuerzo va a conducir a Marcuse a efectuar una redefinición del concepto mismo de filosofía como filosofía concreta, la cual asume como interés rector el cuidado del ser humano y el enfrentamiento con la crisis general de la existencia en que se haya sumergido en el seno de la sociedad vigente.

      H. Marcuse y los orígenes de la teoría crítica : Contribuciones a una fenomenología del materialismo histórico (1928) ; Sobre filosofía concreta (1929)
    • 1989

      Las teorías de Popper en el campo de la sociología han sido lo suficientemente significativas como para levantar una polémica con la escuela de Frankfurt. Popper es uno de los mas claros exponentes de un "socialismo científicos" basado en ese concepto de ciencia que hoy resulta tan debatido. Marcuse, por el contrario, conecta con la interpretación marxista de la escuela Frankfurt y adopta, lógicamente, una postura critica ante la sociedad que exige un aparato conceptual "interpretativo" que desborda las limitaciones positivistas de la sociología de Popper. El debate entre ambos podría quedar resumido en la oposición entre la sociología del gran cambio (Marcuse y la escuela de Frankfurt) y la "ingeniería social" de Popper. Horkhelmer provoco un gran revuelo a finales de los anos sesenta con sus polémicas reflexiones en tomo a la "añoranza de lo completamente distinto". Se hablaba - empleando un termino suyo - de "la confesión de un hereje en el lecho de muerte", del paso del optimismo revolucionario al pesimismo. En este volumen Hermut Gumnior recoge distintas conversaciones sostenidas con Horkheimar con motivo de su 75 aniversario. --- from book's back cover

      A la búsqueda del sentido