+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Ernesto Che Guevara

    14 de junio de 1928 – 9 de octubre de 1967

    Ernesto "Che" Guevara fue un revolucionario y pensador marxista cuya vida e ideas influyeron profundamente en las corrientes políticas y culturales del siglo XX. Impulsado por la convicción de la necesidad de una revolución mundial, abogó por reformas sociales y participó en luchas armadas para derrocar regímenes opresores. Guevara desempeñó un papel crucial en la Revolución Cubana y, tras su éxito, buscó fomentar movimientos revolucionarios en otros lugares. Su legado sigue siendo objeto de fervientes debates, y su imagen icónica se ha convertido en un símbolo mundial de resistencia e idealismo.

    Ernesto Che Guevara
    Diarios de Motocicleta: Notas de Viaje Por America Latina
    Otra Vez: Authorized Edition
    Pasajes de la Guerra Revolucionaria
    Te Abraza Con Todo Fervor Revolucionario
    Diario Del Che En Bolivia, El
    El Socialismo Y El Hombre En Cuba
    • 2024

      Pasajes De La Guerra: Congo

      • 296 páginas
      • 11 horas de lectura

      En abril de 1965, el Che Guevara se marcha de La Habana al Congo para dirigir a 200 veteranos cubanos que asisten al movimiento de liberación africana contra los colonialistas belgas, cuatro años después del asesinato del presidente socialista democráticamente electo, Patrice Lumumba. Porque el diario trata el admitido "fracaso" del Che, examina cada detalle doloroso de lo sucedido para poder extraer enseñanzas constructivas para futuros movimientos guerrilleros. Único entre sus libros, Pasajes de la Guerra Revolucionaria: Congo es un retrato del Che brutalmente honesto que ilustra su capacidad como cuentista; en sus relatos de los fascinantes episodios de conflicto armado de la guerrilla no hay hesitación, endulzamiento o jerga. Algunos lo consideran el mejor libro del Che, también es uno de los pocos que editó para la publicación luego de escribirlo.

      Pasajes De La Guerra: Congo
    • 2024

      "He llegado a los 39 y se acerca inexorablemente una edad que da que pensar sobre mi futuro guerrillero; por ahora estoy 'entero'."—Che Guevara, 14 de junio de 1967 Esta nueva edición del diario del que sería el último año del Che Guevara, detalla los esfuerzos del Che por dar inicio a una insurrección guerrillera contra el gobierno militar de Bolivia. El diario fue hallado en su mochila al ser capturado por el ejército boliviano en octubre de 1967. Esta nueva revisión incluye el texto de Fidel Castro “Una introducción necesaria”, en el que saca a la luz las mentiras incluidas en una edición anterior preparada por la CIA, con el objetivo de desacreditar al Che, la expedición boliviana y a la revolución cubana misma. El Diario de Che en Bolivia nos revela a un Che más viejo, más experimentado, con su salud mermada, distinto al juvenil y exuberante del Diario de Motocicleta escrito quince años antes, o del implacable y maduro Pasajes de la Guerra Revolucionaria: Congo, de apenas dos años antes. Aquí habla con punzante ironía al narrar los desafíos cotidianos encarados por su pequeño grupo guerrillero, los pronunciamientos del gobierno militar, así como las acciones de la enorme fuerza militar que los atacaba. La última anotación describe el día previo a la captura del Che, apenas dos días antes de su muerte.

      Diario Del Che En Bolivia, El
    • 2023
    • 2013

      "Ernesto Che Guevara, como partícipe y cronista de la gran gesta revolucionaria cubana de 1956 a 1959 -dirigida por el comandante en jefe Fidel Castro-, legó a las futuras generaciones verídicos relatos, amenos pasajes y comentarios que cronológicamente organizados e ilustrados, presentamos en esta edición anotada. Completan esta obra, además de una breve cronología de la época, un extenso glosario de microbiografías de combatientes del Ejército Rebelde, muchos de ellos conocidos como dirigentes de la Revolución Cubana."--Back cover.

      Pasajes de la Guerra Revolucionaria
    • 2007
    • 2006

      Cuando la tesis acerca de la lucha de clases tomó fuerza en América Latina, los pueblos asumieron que la única manera de alcanzar el logro de sus más profundas aspiraciones sociales, era la lucha armada. Las estructuras políticas y económicas establecidas, según este criterio, debían ser radicalmente cambiadas por gobiernos de participación popular que protagonizarían la edificación de un estado socialista, sentando las bases ideológicas para alcanzar un escalón superior en la evolución humana: el Comunismo. La experiencia revolucionaria en Cuba ya había prendido esa llama aspiracional en el continente. En la isla se perfeccionaba el método. La manera violenta en que allí se accedió al poder se proponía, ahora, como manual práctico. Ernesto Che Guevara ya había despuntado como uno de los grandes ideólogos de aquel movimiento. Más tarde, este hombre aplicaría nuevamente, ahora en Bolivia, ese método de lucha popular conocido como guerra de guerrillas.

      La guerra de guerrillas
    • 2006

      Edición en español del famoso último diario de Che Guevara en Bolivia, donde se reflejan sus pensamientos y experiencias durante los últimos días de su vida. Un testimonio íntimo y revelador de su lucha y convicciones.

      El diario del Che en Bolivia
    • 2004

      "Ese vagar sin rumbo por nuestra 'Mayúscula América' me ha cambiado más de lo que creí." --Ernesto Che Guevara, de Diarios de Motocicleta Diarios de Motocicleta es el diario de viaje del Che Guevara, viaje en el que descubre el continente de América Latina mientras es estudiante de medicina, comenzando en 1952 manejando una antigua motocicleta Norton junto a su amigo Alberto Granado, un bioquímico. Captura, se puede argumentar, inigualablemente a cualquier otro libro, la exuberancia y alegría de una persona joven con la firme convicción que la humanidad tiende hacia la justicia, la paz y la felicidad. Después del estreno en 2004 de la estimulante película con el mismo título, dirigida por Walter Salles, el libro se volvió un internacional éxito de ventas, nombrado como tal por el New York Times. Esta edición incluya una introducción de Walter Salles y una variedad de nuevos materiales compuestos para la edición del 2004, coincidiendo con el estreno de la película, incluyendo 24 páginas de imágenes previamente inéditas, fotografiadas por el Che; notas y comentarios de su esposa, Aleida Guevara March; y una exhaustiva introducción del distinguido escritor cubano Cintio Vitier.

      Diarios de Motocicleta: Notas de Viaje Por America Latina
    • 2000

      Aquí va un soldado de América

      El itinerario político y humano del Che en reveladora correspondencia íntima

      • 156 páginas
      • 6 horas de lectura
      Aquí va un soldado de América