Shigeru Mizuki es uno de los autores de manga que gozan de un mayor prestigio en Japón. De su mano han salido obras tan importantes como NonNonBa, Operación Muerte o Kitaro, publicadas en castellano por Astiberri. Parte de su periplo vital ha quedado plasmado en las dos primeras obras mencionadas pero, en esta serie, que constará de seis volúmenes, el autor japonés aborda su autobiografía desde su infancia hasta la actualidad. Una vida apasionante en la que haber perdido un brazo en la Segunda Guerra Mundial no le impidió convertirse en uno de los autores más admirados del público japonés y, en los últimos años, en uno de los más celebrados a nivel internacional. Finalizada la guerra y de vuelta en Japón, Mizuki debe buscarse la vida. Tras unos comienzos difíciles empieza a colaborar con la editorial Kodansha. El éxito conseguido con series como Kitaro hace que su ritmo de trabajo aumente considerablemente. Llegan las adaptaciones a la televisión. Mizuki empieza a estar tan ocupado que apenas le queda tiempo para dormir y descubre el lado amargo del éxito.
Shigeru Mizuki Orden de los libros
Shigeru Mizuki fue un maestro del manga de terror japonés, especialmente reconocido por sus cautivadoras historias centradas en los yōkai, o espíritus y monstruos tradicionales japoneses. Su extensa labor de campo y su membresía en la Sociedad Japonesa de Antropología Cultural informaron su profundo conocimiento del folclore, que dio vida con una visión artística única. Las narrativas de Mizuki exploran la intersección de lo sobrenatural y la condición humana, convirtiendo su obra en una contribución significativa al género. Más allá de sus celebrados relatos de yōkai, también escribió conmovedoras memorias de la Segunda Guerra Mundial y obras biográficas, demostrando un diverso talento literario.






- 2013
- 2013
Autobiografía: libro cuatro
- 264 páginas
- 10 horas de lectura
El signo de la guerra ha cambiado y las condiciones de vida de las tropas japonesas se deterioran a marchas forzadas. En este cuarto tomo de su autobiografía, Mizuki cuenta la forma en la que perdió su brazo, el desprecio por la vida humana de los mandos japoneses, su vida con los nativos y su regreso a un Japón devastado por la contienda.