+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Pierre Bourdieu

    1 de agosto de 1930 – 23 de enero de 2002

    Pierre Bourdieu fue un sociólogo fundamental que investigó las dinámicas de poder y las relaciones sociales a través de marcos innovadores. Sus conceptos pioneros, como capital cultural, social y simbólico, habitus y campo, proporcionan herramientas para comprender cómo se construyen las cosmovisiones y operan las estructuras sociales. Bourdieu rechazó la noción del intelectual como profeta, integrando en cambio el análisis teórico con datos empíricos para conciliar la interacción entre las estructuras sociales externas y la experiencia individual.

    Pierre Bourdieu
    Forms of Capital
    Firing Back
    La ontología política de Martin Heidegger
    Sobre la televisión
    Cuestiones de sociología
    ¿Qué significa hablar? : economía de los intercambios lingüísticos
    • 2008

      El discurso no es sólo un mensaje destinado a ser descifrado, es también un producto que ponemos a disposición de los demás y cuyo valor se define en relación con otros productos, ya sean excepcionales o comunes. El efecto del mercado lingüístico, que se materializa en la timidez o el pánico escénico al hablar en público, se manifiesta en los intercambios más nimios de la vida cotidiana: valga como ejemplo los cambios de lengua que, en situaciones de bilingüismo, sin siquiera pensarlo, los locutores operan en función de las características sociales de su interlocutor. Además de instrumento de comunicación, la lengua es también un signo externo de riqueza y un instrumento de poder. La ciencia social debe intentar justificar lo que, bien pensado, no deja de ser un acto de magia: se puede actuar con palabras, órdenes o consignas. ¿La fuerza que despliegan las palabras procede de las propias palabras o de sus portavoces? Así pues, nos enfrentamos a lo que los escolásticos denominaban el misterio del ministerio, milagro de la transustanciación que reviste a la palabra del portavoz de una fuerza superior, que le otorga el grupo en el que la ejerce. Al pensar el lenguaje desde otro punto de vista, podemos abordar el campo por excelencia del poder simbólico, el de la política, lugar de la previsión como predicción que pretende producir su propia realización. Y comprender, en su economía específica, el debate regionalista o nacionalista, aparentemente alejado de la racionalidad económica. Pero también podemos desvelar la intención reprimida de algunos textos filosóficos, cuyo rigor aparente no es más que el rastro visible de la censura, especialmente rigurosa, del mercado al que están destinados.

      ¿Qué significa hablar? : economía de los intercambios lingüísticos
    • 2008

      Pierre Bourdieu revela los secretos del trabajo sociológico, ofreciendo reflexiones sobre métodos y conceptos clave de su sociología. A través de sus respuestas a preguntas fundamentales, explora temas como la cultura, la política, el deporte y la vida artística, invitando al lector a dominar un método de pensamiento propio.

      Cuestiones de sociología
    • 2006

      Sobre la televisión

      • 144 páginas
      • 6 horas de lectura

      "On Television" exposes the invisible mechanisms of manipulation and censorship that determine what appears on the small screen. Bourdieu shows how the ratings game has transformed journalism -- and hence politics -- and even such seemingly removed fields as law, science, art, and philosophy. Bourdieu had long been concerned with the role of television in cultural and political life when he bypassed the political and commercial control of the television networks and addressed his country's viewers from the television station of the College de France. "On Television," which expands on that lecture, not only describes the limiting and distorting effect of television on journalism and the world of ideas, but offers the blueprint for a counterattack.

      Sobre la televisión
    • 1991