+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

José Jiménez Lozano

    13 de mayo de 1930 – 9 de marzo de 2020
    José Jiménez Lozano
    La ronquera de fray Luis y otras inquisiciones
    La salamandra
    El azul sobrante
    Sobre judíos, moriscos y conversos
    Sobre Teresa de Jesús
    El Balneario 3
    • Sobre Teresa de Jesús

      • 308 páginas
      • 11 horas de lectura

      Este volumen se compone de dos libros, el primero un relato literario y el segundo un ensayo histórico, que nos acercan en su conjunta a la figura de Teresa de Jesús en el año que celebra el quinto centenario de su nacimiento.

      Sobre Teresa de Jesús
    • El azul sobrante

      • 202 páginas
      • 8 horas de lectura

      El azul sobrante es la nueva colección de cuentos de José Jiménez Lozano, Premio Cervantes de Literatura. «Jiménez Lozano crea aventuras que viajan hasta los territorios de la pasión humana o se detienen en las heridas abiertas por una ternura superior. El abulense nos descubre lo escondido en los pliegues del corazón humano y el secreto cosido en el último resquicio de las entretelas de la historia» (Guadalupe Arbona)

      El azul sobrante
    • Religión y tolerancia

      • 127 páginas
      • 5 horas de lectura

      Convivir en otro tiempo / José Jiménez Lozano / - El nathan de Lessing y el Nathan de Rosenzweig / Reyes Mate / - Cristianismo y tolerancia / Felicísimo Martínez Díez / - Natán el sabio: la ilustración en escena / Juan Mayorga / - El Natán de lessing / Franz Rosenzweig.

      Religión y tolerancia
    • La piel de los tomates

      • 251 páginas
      • 9 horas de lectura

      Estudio preliminar de Guadalupe Arbona. 31 cuentos inéditos del Premio Cervantes de Literatura 2002. En cada uno de ellos «lo eterno se esconde en cualquier pliegue de la narración, por lo que permiten renovar la mirada y sorprender, donde menos lo esperemos y con la forma más desconcertante, el susurro o el estallidode la vida en su misteriosa belleza». (del Prólogo)

      La piel de los tomates
    • María, una profesora de instituto, es agredida por un grupo de alumnos. A pesar de la brutalidad del ataque, consigue sobrevivir. Su condición de víctima cambia radicalmente, cuando se ve obligada a protegerse de las argucias legales de los defensores de sus agresores. Todo esto se lo cuenta el narrador a su hermana Tesa, amiga de María y médico en América Latina. La novela narra la desasosegada espera de la vuelta a casa de Tesa, entre pasiones de vileza y de entrega y escenas de violencia en muy distintos ámbitos; hay dureza, pero también ternura e ironía.

      Carta de Tesa