"Los viajes de Gulliver", publicada en 1726, es una novela satírica que combina aventuras y reflexiones filosóficas sobre las sociedades modernas. A través de los encuentros de Lemuel Gulliver con seres extraordinarios, se revela la verdadera naturaleza humana. Incluye una introducción de Robert DeMaria, Jr. y una traducción destacada de Pedro Guardia Massó.
El poeta, novelista y crítico irlandés Jonathan Swift (Dublín 1667-1745) es
uno de los escritores clave de la literatura universal. Ordenado sacerdote
protestante, participó activamente en la vida política, religiosa y cultural
de su tiempo, tanto que su ferviente y polémica defensa de la causa irlandesa
frente a Inglaterra prácticamente lo convirtió en héroe nacional. Inscrito en
la edad dorada de la tradición satírica anglosajona, su obra ha trascendido
por la originalidad y la maestría en el uso de los recursos literarios. Pero
es, sobre todo, las múltiples lecturas que ofrece los Viajes de Gulliver lo
que le ha dado trascendencia y fama universal. Un relato sorprendente que
combina la amenidad y la ligereza narrativa de la novela de aventuras con el
tono amargo y pesimista de la sátira social que contiene. Viajes de Gulliver
pone en evidencia la hipocresía, el mal uso de la razón y la falsedad de los
presupuestos morales en los que se asienta la sociedad de su época: gigante
entre enanos, enano entre gigantes, Gulliver será víctima siempre de la maldad
de sus allegados. Emilio Lorenzo Criado preparó esta edición, cuyo texto se
ofrece completo y avalado por su excelente y fidedigna traducción.
"Los viajes de Gulliver" de Jonathan Swift es una sátira de la sociedad humana disfrazada de libro de viajes. A través de las aventuras de Lemuel Gulliver, un cirujano naufragado, se exploran sociedades peculiares como los liliputienses, los gigantes de Brobdingnag y los pedantes de Laputa. Una crítica mordaz a la condición humana.
A fresh view of the life, work and wit of Jonathan Swift, the first of
Ireland's truly great writers, presented through his poetry, fiction,
epigrams, social satires and personal letters.
Lost in a land of small people, Gulliver has to learn their ways and avoid
starving! Then he lands in a country of giants. A beautifully illustrated and
energetic retelling of one of the world's favourite stories.