+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Joachim Fest

    8 de diciembre de 1926 – 11 de septiembre de 2006

    Joachim Fest fue un historiador y periodista alemán, reconocido por sus obras sobre la Alemania nazi. Sus escritos exploraron figuras y eventos cruciales de la época, moldeando el discurso público y contribuyendo a una comprensión más profunda de la historia. El enfoque crítico y la atención al detalle de Fest lo establecieron como una voz significativa en el examen del período nazi dentro de la historiografía alemana.

    Joachim Fest
    Plotting Hitler's death
    Not I. A German Childhood
    Hitler. Una biografia
    Yo no
    Conversaciones con Albert Speer
    Hitler
    • Hitler

      • 1200 páginas
      • 42 horas de lectura

      ¿De dónde sacó Hitler su imponente fuerza? ¿En qué basó su avasallador éxito político? ¿Cómo logró imponer su voluntad primero en Alemania y después en media Europa? Las respuestas de Fest a estas preguntas contradicen la imagen tradicional de Hitler. El autor no se limita a realizar un riguroso retrato de la condición humana del dictador, donde éste emerge como un personaje obstinado, acomplejado, teatral y ávido de poder, sino que nos brinda una completa interpretación de una época crucial de la historia reciente.Esta gran biografía de Hitler, publicada por primera vez en 1973, se convirtió inmediatamente en un bestseller mundial. Es una obra revolucionaria que marcó nuevos caminos de investigación sobre Hitler y que sigue considerándose el gran clásico insuperado sobre el tema.

      Hitler
    • Conversaciones con Albert Speer

      • 224 páginas
      • 8 horas de lectura

      Albert Speer es uno de los jerarcas más enigmáticos del régimen nazi: brillante y cautivador, fue el arquitecto preferido de Hitler, ministro de Armamento durante la guerra y una de las pocas personas que tuvo acceso a la intimidad del Führer. En el proceso de Nuremberg logró esquivar la condena a muerte y tras veinte años en prisión vivió largo tiempo en libertad. Joachim Fest, el gran historiador del nazismo, colaboró con Speer en la redacción de sus Memorias y de los Diarios de Spandau, y sostuvo con él, durante quince años, detalladas conversaciones, que Fest se preocupó de registrar cuidadosamente y cuya publicación sólo consintió al final de su vida. En estas páginas apasionantes y directas hallamos un documento histórico, político y humano de primera magnitud, que presenta a un Speer por lo general confiado y sin máscaras (como en el relato de su última entrevista con Hitler, en el búnker de la Cancillería, el 23 de abril de 1945). Pero nos encontramos también con las ambigüedades y los silencios de un personaje que encarna de forma ejemplar un tiempo de fanatismo y devastación. Las Preguntas sin respuesta son asimismo un retrato de la tenaz e indoblegable actitud moral de Joachim Fest, que nunca se rindió a la fascinación que ejercía Speer y que supo mantener siempre un espíritu crítico, colmado de ansia por la verdad y la justicia.

      Conversaciones con Albert Speer
    • Joachim Fest se dedicó a comprender los rasgos y mecanismos del nazismo, ofreciendo un análisis ponderado del Tercer Reich y biografías de figuras como Adolf Hitler y Albert Speer. Su obra ha sido leída por millones en todo el mundo. Sin embargo, su experiencia personal del nazismo, la guerra y la derrota de Alemania es igualmente significativa. Para Fest, quien falleció poco después de concluir este libro, la tragedia alemana radica en la incapacidad de las élites culturales para enfrentar el fascismo. Este relato atípico y conmovedor narra la resistencia de su familia católica alemana ante el régimen nazi, inspirada por la profunda convicción moral de su padre, que prefirió perder privilegios antes que unirse al partido. En estas memorias de su infancia y juventud, Fest ofrece una visión íntima de sus vivencias durante esos años oscuros. Relata la prohibición de su padre para enseñar, su propia expulsión del colegio, su conexión con la ópera berlinesa, sus lecturas durante el servicio militar y su intento de fuga de un campo de prisioneros americano. A través de su relato, Fest muestra cómo, a pesar de las adversidades, era posible resistir el acoso ideológico del régimen con humildad, principios firmes, cohesión familiar y dignidad.

      Yo no
    • A quiet, proud, often painful, always clear-eyed memoir...It deserves wide attention in the English-speaking world. It is illuminating of the man, of the times he lived through, and also of a rare kind of moral resolve, both sobering and inspiring.' Rachel Seiffert, Guardian Few other historians have shaped our understanding of the Third Reich as Joachim Fest. Fierce and intransigent, German-born Fest was a relentless interrogator of his nation's modern history. His analysis, The Face of the Third Reich, his biographies of Adolf Hitler and Albert Speer and his descriptions of the last days in the Fuhrer's bunker have all reached a worldwide audience of millions. But how did the young Fest, born in 1926, personally experience National Socialism, the Second World War and a catastrophically defeated Germany? In Not I, the memoir of his childhood and youth, Joachim Fest chronicles his own extraordinary early life, providing an intimate portrait of those dark years of conflict. Whether describing his Catholic home in a Berlin suburb, his father's resistance of the regime and subsequent teaching ban, his own expulsion from school, or Aunt Dolly's introductions to the operatic world, these are the long-awaited personal reflections of a born observer the exactitude of whose prose is as sharp as the memories he describes.

      Not I. A German Childhood
    • In these searing profiles the author dissects the lives of fifteen infamous Nazis—including Hermann Göring, Joseph Goebbels, Heinrich Himmler, Martin Bormann, Ernst Röhm, Hans Frank, Rudolph Höss, Albert Speer, and Hitler himself. He also analyzes the archetypal roles of the officer corps, intellectuals, and women. This work provides fresh perspectives into how dysfunctional psyches, personal ambitions, and ruthless rivalries impacted the creation and evolution of Hitler's Third Reich.

      The Face Of The Third Reich
    • Inside Hitler's Bunker

      The Last Days of the Third Reich

      • 208 páginas
      • 8 horas de lectura

      In this compelling new reconstruction, Germany’s greatest historian of Nazism describes in vivid detail the claustrophobic atmosphere of the Fuhrer's bunker during the bitter last days of the war when, drugged and enfeebled, Hitler veered between hysterical despair and lunatic optimism while his regime disintegrated amid desperate acts of betrayal, recrimination and suicide. 'vivid and creepy, as well as darkly comic' – Mail On Sunday 'unputdownable' - Sunday Times 'Nobody has written a better account' – Observer 'such pace, drama and immediacy that one could almost believe he had been an eye-witness' - The Spectator 'moves like a blood racing thriller' - Catholic Times 'There has never been a more evocative account' - Daily Mail

      Inside Hitler's Bunker
    • Inside Hitler's bunker

      • 192 páginas
      • 7 horas de lectura

      Fest describes in riveting detail the final weeks of the war, from the desperate battles that raged night and day in the ruins of Berlin, fought by boys and old men, to the growing paranoia that marked Hitler's mental state, to his suicide and the efforts of his loyal aides to destroy his body before the advancing Russian armies reached Berlin." Inside Hitler's Bunker "combines meticulous research with spellbinding storytelling and sheds light on events that, for those who survived them, were nothing less than the end of the world.

      Inside Hitler's bunker
    • Der lange Abschied vom Bürgertum

      • 138 páginas
      • 5 horas de lectura

      Die Wiederherstellung der alten europäischen Ordnung war aber auch mit manchen Einbußen verbunden. Für Joachim Fest und Wolf Jobst Siedler zählt der Abschied vom europäischen Bürgertum zu den Verlusten, die mit den Katastrophen des 20. Jahrhunderts verbunden waren. In ihrem Gespräch mit dem Schweizer Publizisten Frank A. Meyer geht es um die Frage, ob mit dem Anbruch des neuen Jahrhunderts auch eine neue Ordnung heraufzieht, eine egalitäre Gesellschaft, die keine Schichten und Klassen mehr kennt.

      Der lange Abschied vom Bürgertum