+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Dulce Chacón

    6 de junio de 1954 – 3 de diciembre de 2003

    Dulce Chacón fue una autora española marcada por una profunda conciencia social y un firme compromiso. Sus escritos a menudo exploraban temas de injusticia, dictadura y las luchas de las mujeres. Con una honestidad a toda prueba, iluminó traumas personales y agravios sociales, guiada por el principio de "ni amargura ni olvido". Su estilo literario se describe a menudo como crudo y urgente, capaz de transmitir profundas emociones humanas. Chacón utilizó su pluma para dar voz a los silenciados y abogar por la justicia.

    Was Hortensia nicht mehr erzählen konnte
    Trilogía de la huida
    La voz dormida
    Cielos de barro
    La Voz Dormida / The Sleeping Voice
    • 2017

      La Voz Dormida / The Sleeping Voice

      • 432 páginas
      • 16 horas de lectura

      Una novela emblemática, basada en testimonios reales, sobre el valor y la dignidad de las mujeres en los tiempos más difíciles de nuestra historia reciente. Un grupo de mujeres encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, víctimas de la represión franquista, enarbola las banderas del coraje y la determinación como únicas armas posibles para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas porque nos ayuda a profundizar en el papel que las mujeres desempeñaron durante los años más oscuros de la historia contemporánea de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas lo hicieron desde la retaguardia y otras, las más osadas, en primera línea de la guerrilla, donde demostraron su valentía y capacidad de sacrificio. «Dulce Chacón despertó las voces de las mujeres relegadas a un segundo plano en una etapa transitada por sus generaciones antepasadas. Y siguió despertando conciencias.» ABC

      La Voz Dormida / The Sleeping Voice
    • 2016
    • 2010

      Cielos de barro

      • 264 páginas
      • 10 horas de lectura

      Un joven pastor es acusado de cometer un triple asesinato en el cortijo extremeño donde sus familiares han trabajado como sirvientes durante generaciones. Su única defensa será el testimonio sin fisuras de su anciano abuelo, que revelará una brutal historia de intriga, sometimiento, erotismo y venganza, de la que amos y criados son a la vez testigos y protagonistas. En una época en que la Guerra Civil hizo jirones la existencia de vencedores y vencidos, el relato de un viejo alfarero que no se rinde a la injusticia abrirá heridas aún sin cicatrizar y cuestionará los regios cimientos morales de la aristocracia rural española. Galardonada con el Premio Azorín de novela en 2000, Cielos de barro es una obra apasionante, escrita con la inteligencia propia de quien domina el difícil arte de atrapar con una historia. Una novela imprescindible para comprender el pasado de un país maltrecho, que hubo de rescatarse como pudo de sus propios horrores.

      Cielos de barro
    • 2002

      La voz dormida

      • 432 páginas
      • 16 horas de lectura

      Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia y las más osadas en la vanguardia armada de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.

      La voz dormida