+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Alejandro Zambra

    24 de septiembre de 1975

    Alejandro Zambra es un escritor chileno cuyas obras se caracterizan por un enfoque lúdico e innovador de la literatura. Su escritura a menudo explora la naturaleza de la memoria, la identidad y el propio acto de contar historias. Zambra emplea magistralmente el lenguaje y la estructura, creando experiencias de lectura únicas y que invitan a la reflexión, que reflejan las complejidades de la vida moderna.

    Narrativas hispánicas: Poeta chileno
    Facsimil
    Vida Privada de Los Árboles, La
    Bonsái
    Tema Libre
    Formas de volver a casa
    • "Formas de volver a casa habla de la generacion de quienes, como dice el narrador, aprendian a leer o a dibujar mientras sus padres se convertian en complices o victimas de la dictadura de Augusto Pinochet. La esperada tercera novela de Alejandro Zambra muestra el Chile de mediados de los anos ochenta a partir de la vida de un nino de nueve anos. El autor apunta a la necesidad de una literatura de los hijos, de una mirada que haga frente a las versiones oficiales. Pero no se trata solo de matar al padre sino tambien de entender realmente lo que sucedia en esos anos. Por eso la novela desnuda su propia construccion, a traves de un diario en que el escritor registra sus dudas, sus propositos y tambien como influye, en su trabajo, la inquietante presencia de una mujer."--Amazon

      Formas de volver a casa
    • Tema Libre

      • 144 páginas
      • 6 horas de lectura

      Esta colección de ficciones, ensayos y crónicas puede entenderse como una fervorosa defensa de la creación literaria, o como un llamado a desobedecer las reglas del juego, o como el resultado de una obsesiva (y compulsiva) reflexión en torno de las palabras. O como todo eso a la vez, o como nada de eso, porque, como anuncia su título, este extravagante y delicioso libro apunta en múltiples direcciones, se resiste a ser una sola cosa. En las once piezas aquí reunidas reconocemos en plenitud la personalísima voz de Alejandro Zambra, aunque el autor juega persistentemente con las máscaras, como adhiriéndose al lema de Fernando Pessoa que cita al pasar: "Combatir es no ser capaz de combatirse". Hay en estas páginas humor, melancolía, calidez y desenfado, además de alguna escandalosa contradicción, como sucede en la conferencia que da título al volumen, donde Zambra declara su repudio a dos cuentos inéditos y promete nunca publicarlos, pero luego, con total inconsistencia, decide incluirlos en este mismo libro (para felicidad de sus lectores, por cierto)

      Tema Libre
    • Verónica tarda, Verónica se demora inexplicablemente y el libro sigue hasta que ella regrese o hasta que Julián esté seguro de que ya no volverá. De eso va «La vida privada de los árboles»: de la noche larga y tal vez definitiva que Julián pasa esperando que su mujer regrese, que el libro termine. Hacia el final de ésta, la segunda novela del chileno Alejandro Zambra, Julián desea ser una voz en off, un coleccionista de historias ajenas; quiere escribir y no ser escrito, pero esperar es dejarse escribir: esperar es seguir una constante deriva de imágenes. Entonces la historia comienza mucho antes de esa noche última, tal vez una tarde de 1984, con la escena de un niño mirando televisión. Y termina con las inevitables conjeturas sobre la vida de Daniela, la hija de Verónica, a los veinte, a los veinticinco, a los treinta años, cuando ha pasado mucho tiempo desde que su padrastro le contaba historias sobre los árboles

      Vida Privada de Los Árboles, La
    • Facsimil

      • 128 páginas
      • 5 horas de lectura

      "Este libro osado, amargo y divertido está basado en un modelo antipático, tal vez el más antipático de todos: un examen de selección múltiple para acceder a la educación universitaria, concretamente el que miles de jóvenes, a lo largo de décadas, tuvieron que afrontar para postular a las universidades chilenas. «A ustedes no los educaron, los entrenaron», sentencia un personaje de este libro feroz, hecho de relatos, fragmentos líricos y ejercicios de lenguaje, pero también de textos que reconocemos sombríamente como demasiado cercanos (folletería, publicidad, panfletos). Facsímil aborda el fracaso de un sistema educativo que ha perpetuado las desigualdades y precarizado la experiencia. Es un libro contra la ilusión de una respuesta única, contra el facilismo que elimina matices y neutraliza el pensamiento. Publicado por primera vez en 2014, Facsímil acumuló elogios, ediciones y traducciones a una velocidad inesperada, demostrando que su particularísima mezcla de mordacidad y ternura resuena en diversas escalas, y convirtiéndose en uno de los títulos fundamentales de Alejandro Zambra."--Back cover

      Facsimil
    • Narrativas hispánicas: Poeta chileno

      • 421 páginas
      • 15 horas de lectura

      En Santiago de Chile, a principios de los años noventa del pasado siglo, dos quinceañeros, Gonzalo y Carla, tantean la vida y el deseo, y mantienen sus primeras relaciones sexuales, marcadas por la exploratoria torpeza. Él sueña con ser poeta y, cuando ella rompe la relación, le manda por correo una sucesión de breves poemas de amor en los que expresa su desesperación y empieza a buscar su voz literaria. La historia podría haberse quedado ahí, como una mera aventura adolescente de iniciación, pero, nueve años después, Gonzalo y Carla se cruzan en un bar gay y se produce un desatado reencuentro en los lavabos que acaba con la ropa interior de ambos desapareciendo por el inodoro. Retoman la relación y pronto Gonzalo descubrirá que ella ha tenido un hijo, Vicente, del que él se convertirá durante un tiempo en padrastro...

      Narrativas hispánicas: Poeta chileno
    • Over the course of the chronicles and literary essays that make up this volume, Alejandro Zambra outlines his own particular theory of reading. Whether it is in the course of a carefully considered commentary on a specific book, or in the digressions born out of a piece on this or that author - from Parra, Levrero and Pavese to Millán, Ribeyro, Tanizaki or Bolaño, Natalia Ginzburg and Puig - the simple act of reading dominates these pages, within which the author alternates between forceful and good-humoured rants against clichés and impostures and intimist celebrations of true literary experiences. The book's title is an allusion to the moment when Zambra decided to stop writing a weekly literary column and began instead to experiment, as he explains, with the pleasure of not reading certain books, thus allowing himself the freedom to open himself up to readings not imperative to the daily routine of literary journalism. As in his novels and poems, in Not to Read Alejandro Zambra unfurls his characteristic style, which place ambiguity, restraint and uncertainty above everything else, and offer up the suggestion that certain books can touch us in substantial ways. In doing so the outlines of a kind of blurry self-portrait emerge - something like the image of an exemplary writer and reader reflected in a concave mirror, in his library, and surrounded by ghosts and feelings.

      Not to Read
    • MY DOCUMENTS is the latest work from Alejandro Zambra, the award-winning Chilean writer whose first novel was heralded as the dawn of a new era in Chilean literature. MY DOCUMENTS is unflinchingly human and essential evidence of a sublimely talented writer working at the height of his powers. číst celé

      My Documents
    • Chilean Poet

      • 368 páginas
      • 13 horas de lectura

      A tender, acute, hilarious saga about fathers, sons and the many forms of family, from a writer internationally heralded as a voice of his generation.

      Chilean Poet
    • My Documents

      Stories

      • 272 páginas
      • 10 horas de lectura

      Originally published in Spanish, this work delves into personal reflections and cultural observations, blending memoir and essay. The author explores themes of identity, memory, and the intricacies of language, offering readers a profound insight into their experiences and the world around them. The narrative is both introspective and engaging, inviting readers to contemplate their own lives alongside the author's journey.

      My Documents