+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Francisco Rico

    Francisco Rico es un destacado filólogo español cuyo trabajo se centra en la literatura hispánica medieval y renacentista. Su erudición profundiza en autores clásicos españoles y épocas literarias, con un énfasis particular en el humanismo. A través de su extensa labor editorial y sus estudios históricos, ha contribuido significativamente a una comprensión más rica del legado literario español. Su experiencia y dedicación a la literatura clásica lo convierten en una figura fundamental en el campo.

    Historia y crítica de la literatura espańola 3. Siglos de oro : barroco
    Historia y crítica de la literatura española 1. Edad media
    Historia y crítica de la literatura espańola 2. Siglos de oro. Renacimiento
    Historia y crítica de la literatura española. V, Romanticismo y realismo
    Historia y crítica de la literatura espańola. 9, Los nuevos nombres: 1975-1990
    Historia y crítica de la literatura espaňola. Vol. 7, Época contemporánea : 1914-1939
    • Esta obra quisiera mostrar una imagen nueva de la literatura española: un panorama no compuesto ya de resúmenes y catálogos de datos, sino formado por las mejores páginas que la crítica moderna, desde las perspectivas más originales y reveladoras, ha dedicado a los aspectos fundamentales de la historia literaria de España, de las jarchas a nuestros días. El núcleo de Historia y crítica de la literatura española es una selección de los trabajos de mayor importancia sobre cada tema publicados en los últimos decenios y aquí dispuestos sistemáticamente para proporcionar una visión cabal de los grandes autores propiamente literarios y más diestra en relacionarlos con la trama entera de la historia. Junto a ese núcleo, cada capítulo ofrece una presentación general de la materia abordada y, por otra parte un balance ricamente informado de los estudios sobre la cuestión, con una rigurosa guía a la bibliografía pertinente.

      Historia y crítica de la literatura espaňola. Vol. 7, Época contemporánea : 1914-1939
    • El presente volúmen quiere ofrecer un panorama de la literatura española de los últimos tiempos apuntando al mañana antes que vuelto sobre el ayer, rico en datos y noticias de detalle, pero a la vez centrado en un núcleo de escritores y títulos fundamentales, que se estudian aquí a través de las mejores páginas que hasta el momento se les han dedicado. La urgencia de romper con los esquemas que prolongan la «literatura de la posguerra» hasta las mismas puertas del nuevo milenio ha llevado a completar «Historia y Crítica de la Literatura Española» no sólo con un suplento al tomo VII (Época contemporánea: 1939-1980), sino además con esta novena entrega consagrada por entero a los autores que hacia 1975 estaban inéditos, tenían escasas publicaciones o, comoquiera que fuese, se han dado a conocer y han logrado amplia estimación a partir de entonces. Junto a una imagen fiel y sugestiva de la creación literaria en la España de la libertad, este nuevo volumen presenta también una muestra excepcionalmente amplia de la recepción crítica que ha acompañado a los nuevos nombres, tanto en las publicaciones de mayor difusión cuanto en muchas de difícil acceso.

      Historia y crítica de la literatura espańola. 9, Los nuevos nombres: 1975-1990
    • Esta obra quisiera mostrar una imagen nueva de la literatura española: un panorama no compuesto ya de resúmenes y catálogos de datos, sino formado por las mejores páginas que la crítica moderna, desde las perspectivas más originales y reveladoras, ha dedicado a los aspectos fundamentales de la historia literaria de España, de las jarchas a nuestros días. El núcleo de «Historia y crítica de la literatura española» es una selección de los trabajos de mayor importancia sobre cada tema publicados en los últimos decenios y aquí dispuestos sistemáticamente para proporcionar una visión cabal de los grandes autores propiamente literarios y más diestra en relacionarlos con la trama entera de la historia. Junto a ese núcleo, cada capítulo ofrece una presentación general de la materia abordada y, por otra parte un balance ricamente informado de los estudios sobre la cuestión, con una rigurosa guía a la bibliografía pertinente.

      Historia y crítica de la literatura española. V, Romanticismo y realismo
    • Esta obra quiere mostrar una imagen nueva de la literatura espanola: un panorama formado por las mejores paginas que la critica moderna, desde las perspectivas mas originales y reveladoras, ha dedicado a los aspectos fundamentales de la historia literaria de Espana, de las jarchas a nuestros dias.

      Historia y crítica de la literatura española 1. Edad media
    • Lazarillo De Tormes

      • 191 páginas
      • 7 horas de lectura

      Cuando se publicó por primera vez, el Lazarillo no se presentaba como una obra de imaginación, sino como si fuera el relato auténtico de un real Lázaro de Tormes (por eso no podía llevar otra firma que el nombre del protagonista). Con tal mistificación creaba un tipo de ficción hasta entonces desconocido y se constituía en principio absoluto de la novela moderna. Además de estudiar ese aspecto fundamental histórica y literariamente, la "nueva edición" de Francisco Rico reexamina los grandes problemas del "Lazarillo" a la luz de nuevos materiales e investigaciones; ofrece el texto más fiel a la voluntad del autor; y, a través de una anotación exhaustiva, sitúa la novela en el contexto de la vida y la literatura de la época, resolviendo una por una todas las dudas que la lectura puede suscitar.

      Lazarillo De Tormes
    • After Dona Inés is kidnapped for a bet, Don Juan Tenorio falls in love with her, inadvertently causing a series of events which lead to her death. Highly complex and extremely ‘modern’, Don Juan is at times romantic and passionate, a sinner and a positive figure in his ability to feel remorse.

      Don Juan Tenorio