Considerado una de las máximas figuras del romanticismo alemán, la biografía de HEINRICH VON KLEIST (1777-1811) hubiera podido servir de argumento para alguno de sus cuentos crueles y sarcásticos, en los que las normas de la razón y la moral tradicional tropiezan con los imponderables de la locura y el azar. Su atormentada figura –su destino romántico, sus impulsos hacia la autodestrucción– y su obra constituyen elementos fundacionales de la corriente que, rompiendo con la serenidad, optimismo y confianza en el progreso que caracterizaron al Siglo de las Luces, daría entrada en la literatura a las pasiones y sentimientos desenfrenados e irracionales, a las fuerzas maléficas que operan en el fondo del alma humana. LA MARQUESA DE O... Y OTROS CUENTOS –prologados y traducidos por Carmen Bravo Villasante– incluye, además del relato que da título al libro, narraciones tan admirables como «El terremoto de Chile», «Los desposorios en Santo Domingo», «La mendiga de Locarno», «El expósito», «Santa Cecilia o el poder de la música» y «El desafío».
Heinrich von Kleist Libros
Heinrich von Kleist fue un dramaturgo, escritor, letrista y publicista cuyas obras profundizan en la psique humana y la irracionalidad. Su escritura a menudo explora temas como la muerte, el anhelo y la inevitabilidad del destino, creando intensos paisajes emocionales para el lector. El estilo distintivo de Kleist se caracteriza por la tensión dramática, las inversiones repentinas y los diálogos poderosos que revelan la agitación interior de sus personajes. Sus contribuciones literarias ofrecen una perspectiva única de una época turbulenta y la naturaleza inquieta de la existencia humana.







Michael Kohlhaas
- 156 páginas
- 6 horas de lectura
En Michael Kohlhaas se dan cita todos los fantasmas interiores que atormentarion la breve pero fecuna existencia de Heinrich von Kleist, quien sintió el mundo como una inmensa fábrica de miseria y tribulación. Esta naración prefigura el mundo simbólico y onírico de Kafka: el mismo aprisionamiento vital y una intrínseca imposibilidad para superarlo. Heinrich von Kleist escarba en esta nouvelle el tejido de la existencia humana, construyendo una inquietante parábola sobre la imposibilidad de alcanzar el deseo de justicia. En el repetido y frustrado intento de Kohlhaas por recuperar unos caballos usurpados de forma despótica y cruel por una autoridad local y reclamar justicia, Kleist nos sitúa en la orilla oscura de un naufragio que fue también el suyo. No hay aqui, pues, una esperanza de liberación o recuperación de una identidad perdida propia del Romanticismo, en el que se sitúa cronológicamente, sino una enorme interiorización de la realidad precursora del Expresionismo, puesto que Kleist entiende el arte de una forma hasta entonces inaudita y que aún hoy nos estremece.
Sobre marionetas, juguetes y muñecas
- 80 páginas
- 3 horas de lectura
Kleist: Selected Writings
- 442 páginas
- 16 horas de lectura
A reprint of the J M Dent edition of 1997. Heinrich von Kleist was born and grew up in the Enlightenment and died in a suicide pact in 1811, aged only thirty-four. He left behind him literary works which are among the most disturbing and amusing of any produced in that revolutionary and romantic period.
This book is a reproduction of a pre-1923 publication and may contain imperfections like missing pages or poor images. Despite these flaws, it is considered culturally significant, and efforts have been made to preserve it for future readers. Your understanding of these imperfections is appreciated.
One of 60 low-priced classic texts published to celebrate Penguin's 60th anniversary. All the titles are extracts from "Penguin Classics" titles.