Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Camilo José Cela Conde

    Camilo José Cela Conde es un escritor español y profesor de Filosofía del Derecho, Ética y Política en la Universidad de las Islas Baleares. Su obra a menudo profundiza en dilemas éticos y cuestiones sociales, basándose en una comprensión profunda de la naturaleza humana. Como autor, destaca por su agudo estilo analítico y su capacidad para plantear preguntas incisivas sobre la naturaleza del derecho y la moral en el mundo contemporáneo. Su escritura se caracteriza tanto por su rigor académico como por su imaginación creativa, ofreciendo a los lectores un estimulante viaje intelectual.

    Mazurca para dos muertos
    On Genes, Gods and Tyrants
    Como bestia que duerme
    Cela, mi padre
    • Novela cuya acción se sitúa en una isla del Mediterráneo en la postguerra española, COMO BESTIA QUE DUERME gira en torno a la relación que mantienen en el intervalo veraniego una pareja de niños al borde de la adolescencia, Arturo y su primo José Manuel, enredados en una madeja de sentimientos en la que se mezclan amor y odio, angustia y esperanza, amistad y traición, vida y muerte. Contra el fondo que conforman el paisaje de la isla y el mundo de los pescadores y el mar ­que CAMILO JOSÉ CELA CONDE recrea con maestría y eleva casi al rango de personajes­, los lentos días de ese estío darán oportunidad al descubrimiento de la crueldad del mundo de los adultos, que, como los monstruos que velan en las aguas abismales de la vida y de la memoria, aguarda sin prisa el momento justo para revelarse.

      Como bestia que duerme
    • On Genes, Gods and Tyrants

      • 220 páginas
      • 8 horas de lectura

      In "Smiley's People," John Le Carre explores the tension between collective aspirations and individual survival, echoing a long-standing human quest to understand conduct. The text discusses the rise of biology in explaining social behavior, while philosophers argue that societal influences are paramount, reflecting on historical theories from Marx to Darwin.

      On Genes, Gods and Tyrants