La sangre y la ceniza. Cronicas romanas
- 420 páginas
- 15 horas de lectura
Alfonso Sastre fue un dramaturgo español cuya obra se caracterizó por su postura crítica y su profundo comentario social. La Guerra Civil Española y su impacto influyeron profundamente en sus escritos. Exploró el pensamiento social y político a través de formas dramáticas, buscando constantemente nuevas expresiones teatrales. Sus primeras obras tuvieron un tono existencialista, evolucionando hacia el realismo testimonial y más tarde incorporando estructuras brechtianas. Un firme opositor del régimen de Franco, Sastre abogó por un enfoque teatral más radical para el cambio social.


Sastre es autor de veintidós obras de teatro. El suyo es un teatro de investigación y revelación y nunca de propaganda. Es un teatro rico en experiencias humanas y en sutileza poética. Sastre ha comprendido siempre que la fuerza dramática no se consigue dando soluciones panfletarias a problemas complejos, sino haciendo preguntas acerca de esos problemas. No se logra por medio del dogma, sino por la revelación social y existencial. ""El sentido del trabajo intelectual y artístico esta en aclarar el mundo"" dice Sastre, y su producción dramática es testimonio a esta misión inquietante y reveladora que Sastre se ha planteado. (De la introducción de Farris Anderson).