+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling

    27 de enero de 1775 – 20 de agosto de 1854

    Friedrich Wilhelm Joseph Schelling fue un filósofo idealista alemán, a menudo situado entre Fichte y Hegel. Su filosofía se caracteriza frecuentemente como proteica debido a su naturaleza evolutiva, aunque los académicos argumentan una consistencia temática subyacente. Centrales en su obra son las exploraciones de la libertad humana y la intrincada relación entre espíritu y naturaleza. A pesar de un abandono histórico, particularmente en el mundo angloparlante, el pensamiento de Schelling está experimentando una renovada atención y reevaluación académica.

    Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling
    Escritos sobre filosofía de la naturaleza
    Lecciones sobre el método de los estudios académicos
    Del Yo como principio de la filosofía o sobre lo incondicionado en el saber humano
    Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los objetos con ella relacionados
    Las edades del mundo
    Filosofia del arte
    • 2008

      El problema del método de los estudios trasciende aquí el mero significado de una ordenación práctica. de reducir toda disciplina particular a la enciclopedia sistemática del saber. Investigación neta y típicamente filosófica. que Schelling conduce desde el punto de vista de su filosofía de la identidad. y que plantea con claridad el problema más propiamente especulativo de la pedagogí ver la cultura en función de una unidad espiritual donde adquieren significado las varias disciplinas .Lecciones se publicó inicialmente en 1803. en Stuttgart y Tubingen. y corresponde al curso dictado por Schelling en 1802. con el que dio término a su actividad docente en la Universidad de Jena.

      Lecciones sobre el método de los estudios académicos
    • 2004

      Este ensayo, aparecido en 1795, cuando F. W. J. Schelling apenas contaba veinte años de edad, es la tercera obra publicada por el filósofo, y exhibe ya una madurez y una perfección formal tan inusitadas que hicieron que se hablase unánimemente de su autor como de un 'genio precoz'. Schelling continúa en este escrito la preocupación heredada de los postkantianos Schulze, Maimon y Reinhold por hacer realidad el 'sueño' de Kant de transformar la filosofía en ciencia, y desarrolla la pretensión de Fichte de reducir todo el sistema kantiano a una única proposición, Yo=Yo. La tesis central del ensayo sostiene que el principio de toda filosofía es el Yo absoluto conocido a través de la 'intuición intelectual'. Schelling concibe este Yo absoluto como libertad, como pura actividad creadora, otorgando preeminencia a la acción sobre el pensar y a la motivación moral sobre el conocimiento.

      Del Yo como principio de la filosofía o sobre lo incondicionado en el saber humano
    • 2002

      Las edades del mundo

      • 264 páginas
      • 10 horas de lectura

      Este volumen recoge las tres versiones iniciales de la obra que obsesionó a Schelling durante casi veinticinco años: Las edades del mundo. Estos textos fragmentarios no se publicaron en vida de su autor, y gracias a ellos podemos conocer la fase más oscura y enigmática de la filosofía de Schelling, aquélla que abandona las comodidades de la filosofía de la identidad y se adentra en los terrenos de la religión y de la mitología.

      Las edades del mundo
    • 1999
    • 1996

      La Filosofía de la Naturaleza (Naturphilosophie) es una visión del mundo material y espiritual derivada del idealismo de Kant y Fichte en la que el racionalismo ilustrado se sustituye por el romanticismo, con su insistencia en la espontaneidad, el desarrollo y la libertad. Friedrich Von Schelling (1775-1854), su principal promotor, fue amigo de los poetas Hölderlin y Novalis, de Hegel, los hermanos Schlegel y de Goethe. Como éste, desarrolla una concepción orgánica de la ciencia frente a la perspectiva mecánica y matemática de la física. Estos campos mostraban la polaridad y diversificación de la Fuerza Primigenia y única que se desarrollaba a través de desdoblamientos en polos, atracciones y repulsiones. Los Escritos sobre filosofía de la naturaleza recogen cuatro trabajos seminales de la Naturphilosophie que, con su estilo elocuente, tenso, emotivo y libre de los excesos de la jerga técnica, ejercieron una enorme influencia sobre el pensamiento filosófico y el científico, ya que la idea de la unidad profunda de la naturaleza inspiró el descubrimiento de la conexión entre electricidad y magnetismo de Oersted, la conservación de la energía a través de sus distintas formas o la existencia de planes estructurales generales en la organización y desarrollo de lo viviente. Arturo Leyte ofrece una traducción cuidada de esta obra, acompañada de notas e introducciones.

      Escritos sobre filosofía de la naturaleza