+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Carlos Giménez

    Este autor es una figura central del cómic español de las últimas tres décadas. Su obra a menudo narra transiciones políticas y sociales, como se evidencia en su trilogía sobre la historia española. Es célebre por su perspicaz representación del mundo interior de la escena del cómic español y es un exponente destacado del cómic autobiográfico. A lo largo de su extensa carrera, ha explorado una diversa gama de géneros y estilos, demostrando una notable versatilidad y un profundo impacto en el medio.

    Pepe 3
    Paracuellos
    La máquina del tiempo (Cómic)
    Paracuellos: Hombres del mañana
    Todo Sexo Y Chapuza
    Todo Paracuellos
    • 2017

      La máquina del tiempo (Cómic)

      • 80 páginas
      • 3 horas de lectura

      La primera novela que aborda los viajes en el tiempo es una de las más emblemáticas de H.G. Wells, un autor que nunca rehuyó en sus fábulas el debate social y político. Carlos Giménez pone al día justamente esta lectura, adaptando y reinterpretando el clásico.A finales del siglo XIX, un científico pretende haber descubierto las claves de la cuarta dimensión, con un vehículo que puede desplazarse en el tiempo. Uno de sus amigos, al principio incrédulo, da fe de los descubrimientos realizados. En un futuro muy lejano, la humanidad se ha organizado en una sociedad utópica, dividida en dos especies interdependientes: los angelicales Elois y los despreciables Morlocks.Los primeros viven en la superficie y parecen haber logrado un alto estadio civilizatorio, una suerte de regreso a la inocencia primigenia. Los segundos viven en el subsuelo y desempeñan las labores más meniales. Lentamente, sin embargo, el viajero del tiempo descubrirá que tal organización social no es tan sencilla como parece.

      La máquina del tiempo (Cómic)
    • 2016
    • 2015

      La recopilación en un único volumen de la magistral serie de Carlos Giménez sobre los historietistas españoles de los años sesenta en Barcelona.PARTIR DE LOS recuerdos de sus protagonistas, Carlos Giménez nos transporta a la época más efervescente del cómic español, una década en la que la historieta se afianzó como medio de comunicación de masas y cabeceras tan populares, longevas y dispares como Capitán Trueno, Roberto Alcázar o Mortadelo y Filemón alcanzaron su cénit. El autor de Paracuellos da rienda suelta a su ingenio para ofrecernos una versión cercana y desenfadada de uno de los fenómenos culturales más apasionantes de la historia reciente de nuestro país.

      Todo Sexo Y Chapuza
    • 2013

      Pepe 3

      • 81 páginas
      • 3 horas de lectura

      Decir que José González era dibujante de cómics e ilustrador es quedarse corto, muy corto. José González, Pepe, era una fuerza de la naturaleza capaz de hacer cualquier cosa que se propusiera y hacerla bien. Admirado por su arte en todo el mundo, su peculiar forma de enfrentarse a la vida hizo que su entorno no siempre le entendiera bien. Pocas personalidades del mundo del cómic han sido tan influyentes como Pepe. Carlos Giménez, que le conoció muy bien, se atreve, siguiendo un poco la senda abierta en Los Profesionales, a realizar la biografía de Pepe. En cinco entregas, Giménez nos ofrecerá su obra cumbre en la que su arte y, sobre todo, su capacidad de análisis del alma humana, nos ofrece un impresionante fresco de quién fue José González, Pepe

      Pepe 3
    • 2008

      Malos Tiempos - 3: 36-39

      • 72 páginas
      • 3 horas de lectura

      En esta colección de libros sobre la Guerra Civil española, Carlos Giménez deja de lado todo cuanto constituye el oropel de los libros de historia al uso para centrarse en la vida cotidiana de las gentes. En esta obra global profundiza en la intrahistoria de la guerra a través de las vivencias diarias de la ciudad de Madrid, el Madrid sitiado por los militares rebeldes, donde el hambre y el frío se cebaban con los más humildes y se cobraban una alta cuota de vidas. Con su pulso de narrador consumado, Carlos Giménez nos cuentas las historias de las mujeres, los viejos y los niños que morían de inanición para ser rematados acto seguido por los cañonazos y los bombardeos de ls fuerzas del general Franco.

      Malos Tiempos - 3: 36-39
    • 2008

      Malos tiempos - 2: 36-39

      Malos tiempos. Libro 2

      • 63 páginas
      • 3 horas de lectura

      Ni héroes ni generales, Giménez cuenta aquí la vida cotidiana de la gente común y su sufrimiento.

      Malos tiempos - 2: 36-39
    • 2007

      Barrio 4

      • 56 páginas
      • 2 horas de lectura

      Madrid. Años cincuenta. Un niño acaba de salir del internado de Auxilio Social.

      Barrio 4
    • 2007

      Malos Tiempos - 1: 36-39

      • 58 páginas
      • 3 horas de lectura

      En su serie de libros '36-39 Malos tiempos', Carlos Giménez deja de lado a los héroes y los generales, a los caudillos y a los políticos, para centrarse en la vida cotidiana de las gentes, las pobres gentes, que en las ciudades y los campos de España sufrían el miedo a la muerte al amanecer, mientras que en Madrid, como en tantos otros lugares, el hambre y el frío, la falta de medicinas y de ropa, y los bombardeos se cobraban su cuota de vidas y destrucción.

      Malos Tiempos - 1: 36-39
    • 2005

      Barrio 2

      • 88 páginas
      • 4 horas de lectura

      Heredero directo de aquel primer álbum llamado Barrio que publicara Carlos Giménez casi treinta años atrás, Barrio 2 no es una secuela de este sino una profundización en aquel ambiente del Lavapiés de posguerra que Carlos Giménez describió en el primer volumen, aunque no centrándose ya en su memoria personal sino en la de un modo de vida desaparecido, con un testimonio de un tiempo y un lugar que no ceden al mero costumbrismo, sino que nos muestran una vez más el enorme talento del autor como narrador.Contiene historias cortas (englobadas en un relato único y continuado) realizadas por el autor entre 2004 y 2005. Estos relatos retoman el argumento de su serie Barrio, historietas publicadas en la revista El Papus en 1977.

      Barrio 2