Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Isabel Pisano

    Isabel Pisano es reconocida por su periodismo de investigación y su obra literaria. Su carrera abarca la actuación, la corresponsalía de guerra y la escritura, marcada por un enfoque audaz ante temas complejos. Pisano se adentra en los aspectos profundos de la experiencia humana, explorando a menudo las corrientes ocultas de la sociedad con un estilo agudo y directo. Su escritura ofrece a los lectores una mirada sin concesiones a realidades difíciles, impulsada por el compromiso de descubrir la verdad y amplificar las voces marginadas.

    Io puttana
    Córy nocy
    El papiro de Sept
    Yo puta
    • 2009

      El papiro de Sept

      • 632 páginas
      • 23 horas de lectura

      En el papiro de Sept, el secreto de nuestra vida. Estás a punto de conocer el mensaje mejor guardado de la antigüedad, el verdadero origen del hombre, muy distante de las versiones históricas y arqueológicas oficiales. Basado en las tablillas cuneiformes de Mesopotamia, el papiro fue el legado más grande de la civilización sumeria, un legado que podría cambiar el hasta ahora infausto destino del ser humano. La autora parte de la Atlántida y nos transporta al Egipto del siglo VI, dominado por el Imperio Romano. Desde allí se adentra en el tiempo y recorre los vericuetos de la Historia, dando voz a grandes personajes femeninos, como Hypatia de Alejandría, Eleonora Fonseca y Mariana Pineda. Ya en el siglo XXI, una periodista televisiva emprenderá la búsqueda del papiro, poniendo en constante peligro su vida; hasta que “ellos” la condenan a muerte... Pero ¿quiénes son ellos? Novela histórica y a la vez contemporánea, "El papiro de Sept" atrapa al lector y, sin darle tregua, le lleva hasta un inquietante y revelador final. «Isabel Pisano es mágica y su magia la traslada a cuanto hace. La novela de Isabel está llena de pasión, fuerza, intriga y sueños de futuro. En todas y cada una de las palabras, me he ido encontrando a la mejor Isabel Pisano.» Julia Navarro

      El papiro de Sept
    • 2005