Cervantista de fama internacional, Martín de Riquer es una autoridad unánimemente reconocida asimismo en el campo de las literaturas románicas medievales, del armamento y de la heráldica. Eminente filólogo y apasionado de la literatura, de sus más de sesenta años dedicados al estudio y la investigación han resultado obras inexcusables, entre las cuales destacan con fuerza las dedicadas al cervantismo, tanto en sus ediciones fundamentales del Quijote (también el de Avellaneda) como en un gran número de estudios innovadores y capitales. El presente libro recoge los más significativos, unos estudios de altísimo nivel que sorprenden al lector por su amenidad y claridad expositiva. La sabiduría enciclopédica de Riquer llega, como apuntó Dámaso Alonso —en un texto que se incluye en la presente edición— «a un público amplio, a todos aquellos que quieren saber, saber más, pero que son ajenos a la especialización, a la profesión literaria».
Martín de Riquer Libros
Martín de Riquer fue un distinguido filólogo e historiador literario español cuyo trabajo se centró en la poesía épica y la cultura cortesana de la Península Ibérica medieval. Su profunda dedicación a los romances de caballerías y la tradición trovadoresca le permitió iluminar las complejidades de la literatura europea temprana. La meticulosa investigación y la experiencia académica de Riquer impulsaron significativamente la comprensión del patrimonio literario de la región.






Spanische Literatur in Reclams Roter Reihe: das ist der spanische Originaltext – ungekürzt und unbearbeitet mit Worterklärungen am Fuß jeder Seite, Nachwort und Literaturhinweisen. Zu Recht gilt der »Don Quijote« als der erste moderne Roman. Sein Umfang indessen macht es dem Leser nicht einfach, ihn im Original zu lesen. Die Auswahl, die der renommierte Hispanist Hans-Jörg Neuschäfer zusammengestellt hat, bietet etwa ein Viertel des Originaltextes mit ausführlichen Lesehilfen. Spanische Lektüre: Niveau B2–C1 (GER)
Austral Poesía - 20: Cantar de Mio Cid
- 480 páginas
- 17 horas de lectura
Primera de las obras de poesía épica española, el CANTAR DEL MÍO CID no sólo recoge las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, sino también los balbuceos del espíritu castellano. Difundido por los juglares en plazas y castillos, el poema constituye, al tiempo, una exaltación de los grandes valores del honor y la libertad y un cuadro de costumbres de la época. Esta edición del Cantar del Mío Cid ofrece un recorrido por la emocionante labor de investigación cidiana que llevó a cabo Menéndez Pidal: las incógnitas sobre la autoría del poema, su fecha de creación, la realidad histórica a la que responde, etc. El texto ya clásico de Menéndez Pidal, prologado por Martín de Riquer y acompañado de la prosificación de Alfonso Reyes, se completa con una anotación que combina la autoridad del insigne filósofo con las nuevas aportaciones de Juan Carlos Conde, responsable de esta edición. El lector tiene en sus manos la más completa edición del Cantar del Mío Cid, al que podrá acceder a través de varios niveles de lectura hasta alcanzar la total comprensión y disfrute del mayor exponente de la épica castellana. El texto ya clásico de Menéndez Pidal, prologado por Martín de Riquer y acompañado de la prosificación de Alfonso Reyes, se completa con una anotación que combina la autoridad del insigne filósofo con las nuevas aportaciones de Juan Carlos Conde, responsable de esta edición.
Historia de la literatura universal 9
Con textos antológicos y resúmenes argumentales
Historia de la literatura universal
Con textos antológicos y resúmenes argumentales. De las vanguardias a nuestros días (II)
Historia de la Literatura Universal
Romanticismo y realismo
Historia de la literatura universal
Con textos antolóicos y resúmes argumentales



