Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Sònia Hernández

    Sònia Hernández es una dedicada periodista y crítica literaria que colabora con destacadas revistas literarias españolas e internacionales. Su trabajo se caracteriza por una profunda perspicacia sobre la literatura contemporánea y su evolución. Más allá de sus esfuerzos periodísticos, también cultiva la poesía y participa activamente en instituciones literarias, lo que demuestra su amplio interés por el mundo literario. Sus ensayos y reflexiones críticas ofrecen a los lectores valiosas perspectivas sobre el panorama literario.

    Prosopagnosia
    For a Just and Better World
    Los enfermos erróneos
    El lugar de la espera
    • 2019

      La democracia y la Constitución, que nacieron casi a la vez que nosotros, nos decían que todo el mundo tenía derecho a ser lo que se le antojara. Toda la sociedad estaba de acuerdo, conjurada para preservar nuestros deseos y nuestras ilusiones. Íbamos a ser lo que quisiéramos. Por eso nos preguntaban constantemente qué queríamos ser de mayores. En esta novela coral y narrada en primera persona del plural, los personajes comparten algo más que la voz que habla en nombre de todos ellos: viven en un mismo lugar simbólico, el de una generación, no ya perdida, sino extraviada a causa de la espera de una señal que les indique el momento decisivo en que realizar la obra, o tomar la decisión, que dé sentido a sus vidas. La madurez ha traído a estos émulos accidentales de los personajes de Beckett la conciencia de que nadie va a darles esa señal, nadie espera nada de ellos: si alguna oportunidad tienen de dar un propósito a sus vidas quizá sea vivirlas para sí mismos o, lo que es lo mismo, simplemente actuar sin público

      El lugar de la espera
    • 2008

      Personas que se creen enfermas cuando en realidad no lo son, mientras que otras que sí lo están verdaderamente lo ignoran o lo niegan.Así se podrían definir todos los personajes que habitan o pasan por Los enfermos erróneos, el primer libro de relatos de Sònia Hernández y que se transforma en un recinto aparentemente concebido de manera especial para indagar sobre aspectos como la carga que supone la identidad, las posibilidades que permite el pasado y el miedo que provoca el futuro. El superviviente de un terrible accidente que no entiende por qué ni para qué siguió viviendo después del siniestro, una archivadora amedrentada por los papeles que amenazan con hacerla desaparecer, una joven que no acepta que ya no es la niña que jugaba con su hermana en la terraza de una casa llena de secretos o un taciturno escritor que busca una teoría infalible que explique la frustración y el origen de los errores que nos indujeron a tomar fatídicas decisiones, todos ellos padecen -sin poder o querer saberlo- la misma enfermedad, que corresponde al lector diagnosticar.En suma, estamos ante un brillante debut literario. Una joya cargada de sensibilidad y extraordinaria belleza.

      Los enfermos erróneos