"En esta brillante novela hay tres perdidas y tres búsquedas. La escritora inglesa Aliza Abravanel intenta, en batalla con la afasia, terminar su libro. Un último hablante indígena se confronta con el desvanecimiento de su cultura y su idioma mientras un antropólogo lucha por evitarlo. A traves de la construcción de un esoterico teatro de la memoria, un superviviente del genocidio guatemalteco busca recuperar los recuerdos perdidos tras los traumas de guerra. Y tras esas tres historias, una muy íntima: la del narrador, Julio, un profesor de letras sin ilusión que, tras ser designado albacea literario de su amiga Aliza, viaja hasta la colonia de artistas donde esta pasó sus últimos días y logra, mediante la lectura de su manuscrito póstumo, ajustar cuentas con su pasado. Austral es una historia de duelo pero tambien la historia de un retorno: la del narrador a sí mismo, la del protagonista a Latinoamerica. Una novela ecológica que traza, contra los paisajes del turismo contemporáneo, la valentía de aquellos últimos guardianes que se niegan a ceder al arrollador y violento paso de la modernidad y sus barbaries. De las tierras arrasadas guatemaltecas hasta la alta Amazonía peruana, pasando por Nueva Germania, la comuna antisemita fundada en Paraguay por la hermana de Nietzsche, Austral propone un largo viaje hacia el sur en su intento por excavar los orígenes de la xenofobia contemporánea. Esta ambiciosa y poliédrica novela construida como una suma de narraciones, de palabras e imágenes, es una fascinante indagación en el dolor de la pérdida, la desaparición de lenguas y recuerdos, la necesidad de la memoria y la escritura, los peligros de la globalización y los lugares recónditos de Latinoamérica que sobreviven a ella. Carlos Fonseca se confirma como una de las más potentes voces de la actual literatura latinoamericana con esta deslumbrante radiografía de las huellas que dejamos, las huellas que borramos y las huellas que buscamos reconstruir"--Proporcionado por el editor
Carlos Fonseca Libros
Carlos Fonseca Suárez crea narrativas intrincadas que profundizan en la interconexión de la historia, la memoria y la identidad a través de las divisiones geográficas y culturales. Su obra explora cómo el pasado resuena en el presente, a menudo a través de un estilo cautivador que atrae a los lectores a profundas reflexiones. El enfoque literario de Fonseca Suárez se caracteriza por su precisión y su habilidad para descubrir conexiones ocultas dentro de la experiencia humana. Su escritura ofrece una visión de las complejidades de la vida latinoamericana y los temas globales.





En medio de la euforia por la llegada del nuevo milenio, un museâologo caribeäno recibe, de parte de una reconocida diseänadora de moda, una invitaciâon a colaborar en una extraäna exposiciâon. Los une su gran interâes por las formas del mundo animal. Siete aänos mâas tarde, frustrada la muestra, recupera -tras la muerte de la diseänadora- el archivo de su colaboraciâon. Comprende entonces, en una larga noche de insomnio y lectura, que tras aquel delirante proyecto se encontraban las claves para descifrar la enigmâatica historia familiar de la diseänadora: un vertiginoso rompecabezas global que desembocarâa en el esclarecimiento de un âepico peregrinaje polâitico a travâes de la selva latinoamericana.
La Transición no fue el periodo modélico que muchos políticos pregonan, sino una etapa conflictiva y trágica, en la que decenas de personas perdieron la vida intentando asentar las frágiles libertades que comenzábamos a recuperar frente a quienes defendían la pervivencia de un franquismo sin Franco. Yolanda González Martín, una estudiante bilbaína de 19 años, fue una de esas luchadoras anónimas.El testimonio de sus hermanos, de sus compañeros de militancia, de los abogados que lucharon incansablemente para encontrar a los culpables y de otros destacados protagonistas de la época, junto a la documentación inédita recuperada por el autor, rescatan para los lectores estaterrible historia, cuyos ecos de impunidad llegan hasta nuestros días.
Trece rosas rojas y la rosa catorce
- 352 páginas
- 13 horas de lectura